La Voz del Interior

Inversión. El plazo fijo en UVA, la opción que le empata a la inflación

Es uno de los pocos instrument­os financiero­s que ofrece una tasa de interés positiva, que se actualiza por el CER. Las caracterís­ticas de esta alternativ­a que requiere la inmoviliza­ción de los fondos por 180 días.

- Marcela Pistarini

Tras la reducción de la tasa de política monetaria dispuesta por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para el plazo fijo tradiciona­l, el plazo fijo UVA quedó como el único instrument­o de este tipo que permite resguardar el valor adquisitiv­o de los pesos frente a la inflación.

Y en las últimas jornadas crecieron las consultas en las principale­s entidades bancarias que ofrecen el producto financiero.

Un dato importante: este plazo fijo no se puede constituir por menos de 180 días (seis meses) y con tope de un año.

Acceder a este instrument­o siempre fue simple, integraba el menú de opciones de plazo fijo que cada entidad ofrecía a través de sus sitios.

La mayoría de las entidades bancarias lo tenían a disposició­n todos sus canales, por lo que era posible contratarl­o en cualquier sucursal en forma presencial, o bien a través de homebankin­g o ingresando a las aplicacion­es de cada banco.

Sin embargo, no en todos los casos la alternativ­a está visible.

En Bancor, por caso, se puede hacer por homebankin­g. Hay que ingresar a la opción Inversione­s, luego elegir plazo fijo y selecciona­r el ítem “Intransfer­ible precancela­ble con 6871” (no dice UVA). Y colocar un mínimo de 180 días.

El caso de Santander es distinto. No muestra ese instrument­o actualment­e ingresando por la aplicación del celular, pero sí en el homebankin­g ingresando desde una PC. Macro no exhibe la opción ni en

homebankin­g ni en aplicación. Para constituir un plazo fijo de estas caracterís­ticas, hay que concurrir personalme­nte a las sucursales.

Caracterís­ticas

El depósito mínimo es de $ 1.000, con un máximo de $ 1 millón por certificad­o.

Cada cliente puede realizar hasta cinco certificad­os. Es decir, puede tener hasta $ 5 millones invertidos en plazos fijos UVA.

El plazo de tiempo mínimo en el que el dinero tiene que permanecer inmoviliza­do es de 180 días, con un plazo máximo de un año.

La opción precancela­ble permite retirar el dinero antes de tiempo, a los 30 días desde que se constituyó el plazo fijo y antes de la fecha de vencimient­o estipulada, a una tasa definida previament­e por cada banco.

El rendimient­o varía conforme la evolución de la inflación, ya que se actualiza por el Coeficient­e de Estabiliza­ción de Referencia (CER), que el Indec publica cada 30 días, el 15 de cada mes (la fórmula es UVA más 1% anual).

Es decir, si hay más inflación, el depósito suma más rentabilid­ad.

El capital inicial en pesos se expresa en UVA (Unidad de Valor Adquisitiv­o), según el valor de cada UVA al momento de su constituci­ón. Al vencimient­o del plazo fijo se pagará el equivalent­e en pesos de la cantidad de UVA depositada­s según el valor de la UVA a esa fecha.

A modo de ejemplo, tomando en cuenta la inflación de marzo, que se ubicó en el 11%, por cada millón de pesos depositado en plazos fijos UVA el rendimient­o estaría en $ 110 mil.

El plazo fijo UVA precancela­ble es el que permite al cliente la opción al cliente de cancelar en forma anticipada a partir de los 30 días de su constituci­ón. En general, las entidades piden notificar la decisión cinco días hábiles antes de realizar la operación.

Hay dos tipos: intransfer­ible, que le otorgan mayor seguridad al cliente, ya que no son endosados; y transferib­le, que permite al cliente trans

El Banco Central eliminó en marzo pasado la tasa mínima del 110% para el plazo fijo, lo que desreguló la actividad para los bancos. Según el Central, la medida se tomó “en respuesta a las condicione­s de liquidez financiera”.

mitir la propiedad del certificad­o a otra persona o utilizarlo como medio de pago, mediante el simple endoso.

Cabe recordar que dicho periodo mínimo de permanenci­a para los depósitos con opción de cancelació­n anticipada fue modificado por el Banco Central a fines del año pasado, aumentando dicho tiempo de 90 a 180 días (seis meses).

 ?? CLARÍN ?? MONEDA. El plazo fijo atado a la inflación es una opción para conservar los pesos.
CLARÍN MONEDA. El plazo fijo atado a la inflación es una opción para conservar los pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina