La Voz del Interior

Medio Oriente. Instan a frenar la escalada hostil

Los ataques cruzados con drones y misiles entre Israel e Irán hacen temer una expansión del conflicto en la región. Piden detener las hostilidad­es. Críticas a Netanyahu.

- Redacción La Voz Advertenci­a

El lanzamient­o ayer de varios drones sobre la localidad iraní de Isfahán por parte de Israel en respuesta al ataque de Teherán con vehículos aéreo no tripulados y misiles a territorio israelí, el último fin de semana, a manera de represalia por el bombardeo a la unidad consular iraní en Siria atribuido al Ejército de Benjamin Netanyahu, acrecentó la tensión en Medio Oriente.

Isfahán, cuyos alrededore­s fueron objeto del ataque israelí, es la tercera ciudad más poblada de Irán y su principal destino turístico, además de albergar en sus cercanías a la central nuclear de Natanz, la de mayor potencia de generación del país.

Los cruces hostiles entre ambas partes se producen en medio del estancamie­nto de las negociacio­nes en procura de una tregua en la Franja de Gaza y motivan condenas contra uno y otro actor de buena parte de la comunidad internacio­nal. También suscitan reclamos de prudencia para detener la escalada de violencia en la región.

Por caso, el secretario general de la Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, instó a la comunidad internacio­nal a colaborar para prevenir la agudizació­n del conflicto que “podría derivar en consecuenc­ias devastador­as para toda la región y más allá”.

Al mismo tiempo, países árabes expresaron su preocupaci­ón por la situación y advirtiero­n del riesgo de una expansión de la disputa violenta.

Egipto, Jordania, Omán y Emiratos Árabes Unidos (EAU) anticiparo­n las consecuenc­ias que podría suponer la extensión del conflicto tras el ataque israelí a Isfahán. A la vez, manifestar­on su “profundo pesar” por el “fracaso” del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de aceptar a Palestina como miembro de la ONU de pleno derecho, tras el veto de Estados Unidos.

Además, expresaron su enfado por el fallido Arabia Saudita, Jordania, Libia y Qatar.

A todo esto, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, aseguró que Washington “no ha estado implicado” en el ataque con drones ejecutado por Israel contra Irán tras la ofensiva ejecutada por Teherán contra territorio israelí, en respuesta al bombardeo contra su consulado en la capital de Siria, Damasco.

No obstante, comunicó ayer a los ministros de Exteriores del Grupo de los Siete (G7) que EE.UU. recibió informació­n de “última hora” de Israel acerca de una acción con drones en Irán, según el canciller de Italia, Antonio Tajani, quien presidió en la víspera la cumbre de cancillere­s de la organizaci­ón multilater­al.

También Alemania advirtió contra el riesgo de que se produzca una escalada del conflicto en Medio Oriente tras el presunto ataque de represalia de Israel contra Irán.

Evitar la escalada

Ahora es “el momento en que hay que hacer todo lo posible para evitar una escalada de consecuenc­ias imprevisib­les para toda la región”, declaró la titular alemana de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, al término de una reunión en Capri con sus pares de siete grandes países industrial­izados occidental­es que conforman el Grupo de los Siete (G-7).

En términos similares se expresó la oficina de la ONU para los Derechos Humanos. A través de su vocero, Jeremy Laurence, pidió a Israel e Irán esfuerzos para reducir las tensiones en un momento “extremadam­ente precario” en Medio Oriente.

Con relación al cruce de agresiones, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aseguró que ni Israel ni Irán dicen la verdad sobre la tensión entre ambos países.

“Israel dice una cosa, Irán dice otra... Nadie se hace cargo. No hay declaracio­nes que no sean absurdas”, declaró el jefe de Estado en un encuentro con la prensa en Estambul.

“No se puede decir que Irán diga la verdad en las declaracio­nes emitidas. De Israel, de todas formas, eso no se puede esperar nunca”, añadió.

Tensión interna

En el plano interno, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, soporta críticas desde varios frentes.

Ayer, el principal líder de la oposición, Yair Lapid, cargó con dureza contra el ministro de Seguridad Nacional, el ultraderec­hista Itamar Ben Gvir, por su “imperdonab­le” mensaje sobre el ataque con drones ejecutado por Israel contra Irán que tildó de “débil”, en pleno repunte de las tensiones en Medio Oriente.

“Nunca antes un ministro en el gabinete de seguridad ha causado tanto daño a la seguridad del país, su imagen y su estatus a nivel internacio­nal”, posteó Lapid en su cuenta en la red social X.

En tanto, un grupo de familiares de rehenes secuestrad­os por el Movimiento de Resistenci­a Islámica (Hamás) en el marco de los ataques perpetrado­s el 7 de octubre contra suelo israelí, en los que murieron 1.200 personas, bloquearon ayer la autopista principal que une las ciudades de Tel Aviv y Jerusalén.

Decenas de familiares ganaron una vez más las calles para protestar contra el gobierno encabezado por Netanyahu, al que exigen tomar las medidas necesarias para lograr que sus seres queridos sean liberados y puedan volver a casa.

 ?? AP ?? LISTOS. Voluntario­s marchan durante el desfile del Día del Ejército iraní en una base militar en el norte de Teherán.
AP LISTOS. Voluntario­s marchan durante el desfile del Día del Ejército iraní en una base militar en el norte de Teherán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina