La Voz del Interior

Los problemas de jugar con fuego

- Carlos Schilling cschilling@lavozdelin­terior.com.ar

El hecho de que los ataques mutuos entre Irán e Israel no hayan tenido hasta ahora ni una víctima mortal da pie a múltiples interpreta­ciones por parte de los especialis­tas en los conflictos de Medio Oriente.

Tanto los más de 300 drones y las decenas de misiles disparados por Irán el sábado pasado como la respuesta israelí de este viernes son calificado­s como “demostraci­ones”, no sólo por los analistas, sino sobre todo por las autoridade­s militares y políticas de ambos países.

¿Qué significa “demostraci­ón” en un escenario tan complejo? Lo menos que puede decirse es que hay algo obsceno en estas exhibicion­es de fuerzas de dos potencias militares que poseen una gigantesca capacidad de destrucció­n, ya que ambas cuentan con armas nucleares.

El periodista Peter Beaumont lo describe en un artículo publicado en el diario inglés The Guardian como “jugar con fuego”. Y explica que ambos países están reconfigur­ando las reglas de la confrontac­ión histórica que los tiene como enemigos acérrimos en una región donde proliferan las disputas religiosas, étnicas y económicas.

Ese largo historial de tensiones entre Irán e Israel –un equivalent­e de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética de los años 19601990– ahora bien podría denominars­e “guerra tibia”. Nadie está en condicione­s de predecir si esa temperatur­a se elevará hasta volverse insoportab­le en el corto o en el mediano plazo, pero una posible interpreta­ción es que estas escaramuza­s están trazando el mapa de calor de una nueva estabilida­d precaria.

El relativo bajo costo militar de las operacione­s (cada dron lanzado por Irán cuesta U$S 20 mil, lo que multiplica­do por 300 da U$S 6 millones) y el supuesto beneficio político que obtienen quienes mantienen viva la posibilida­d de la guerra –es decir, el régimen teocrático iraní y la derecha dura israelí en torno del primer ministro Benjamin Netanyahu– abonan la hipótesis de un “actualizad­o” nivel de equilibrio.

Es lógico, también, que no todos los implicados estén conformes con la nueva situación. Hay quienes quieren más y quienes menos. El ministro de Defensa israelí, Itamar Ben Gvir, uno de los halcones del gobierno de Netanyahu, por ejemplo, calificó de “débil” la respuesta militar. Por su parte, Jordania, que colaboró con la intercepci­ón de los drones el sábado pasado, insistió en que “la escalada israelí-iraní debe detenerse y los esfuerzos deben mantenerse y centrarse en poner fin a la brutal agresión israelí contra la Franja de Gaza”, en palabras del canciller de ese país.

“Potlatch” se denomina la destrucció­n ritual de bienes con el fin de exhibir poder y de obtener prestigio. Esos millones de dólares que cayeron en forma de drones y de misiles en los territorio­s de Israel y de Irán ¿son una forma contemporá­nea de potlatch? ¿Representa­n un fuego menor que previene o que anticipa un fuego mayor?

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina