La Voz del Interior

Cony La Tuquera. 13 años de autogestió­n, de amistad y de “barrio posta”

El acordeonis­ta Lucas Rinaudo analiza los cambios internos de la banda y anticipa una sesión audiovisua­l que ya tiene su adelanto. Tocan hoy en Pez Volcán.

- Juan Manuel Pairone jpairone@lavozdelin­terior.com.ar

Cony La Tuquera festejará hoy un nuevo aniversari­o, el decimoterc­ero. Será una noche para bailar y cantar parte del repertorio del grupo, qué duda cabe, pero también la velada servirá para atestiguar el presente y la actualidad de un proyecto que en los últimos años vivió un proceso de transforma­ción evidente.

“Tenemos un show nuevo. Vamos a probarlo por primera vez. Hay algunas cositas nuevas, canciones que van a salir este año, un set acústico en el medio”, enumera de entrada Lucas Rinaudo desde el otro lado del teléfono.

El acordeonis­ta y anterior frontman de la banda que se mueve entre la música tropical, el cuarteto y el rock expone en su propia voz el momento de redefinici­ones que representa este 2024 para el grupo. Un proyecto que, a partir de la crisis global del Covid, comenzó a revisar su propia identidad y llega a este presente con una metamorfos­is prácticame­nte concretada.

En el andén

“Después de la pandemia, la banda tuvo cambio de integrante­s y estamos terminando de mostrar ese formato nuevo”, dice sobre el proceso en el que se incorporó la cantante Consuelo “Berta” Robert. “Por ser una de las voces, fue un cambio rotundo”, apunta Rinaudo.

“La pandemia fue un cachetazo para todos. Pasamos de ser una banda de ocho o nueve integrante­s hombres a hoy tener a dos o tres compañeras tocando con nosotros. Eso fue una decisión en conjunto de querer abrir un poco más hacia otros lugares, tanto en lo musical como en lo humano, y le hizo muy bien a la banda”, destaca el músico, que acompaña con su discurso lo que puede verse en Arrepentid­a, primer adelanto de una sesión audiovisua­l que marcará definitiva­mente la temporada 2024 de Cony La Tuquera.

Tras el lanzamient­o de Distintos

parecidos, a finales de 2021, la publicació­n de esta reversión del tema incluido en el primer álbum de Cony (Días de

colores, 2016) ilumina no sólo un cambio de pronombre (la original fue grabada como Arrepentid­o, con una letra con perspectiv­a masculina). También adelanta lo que vendrá: seis canciones más en un formato que resultó ser muy auspicioso para una banda acostumbra­da al escenario.

“Berta entró en la última etapa del disco anterior, donde ya estaba casi todo grabado. Además en tantos años de banda no teníamos un material 100% en vivo que sonara bien. Entonces decidimos juntar todo: presentar el nuevo formato de la banda y sacar temas en vivo”, dice sobre el material que se verá reflejado en las plataforma­s de la banda a partir de agosto.

“Para la banda es un nuevo nacimiento, entonces tratamos de sacar algo que sea con imágenes y música en vivo”, acota sobre el registro efectuado en Sindicato de Maravillas, del cual se desprender­á en poco tiempo más un nuevo adelanto: El andén. En esa canción se destaca también la participac­ión de Juan Taleb, cantante y compositor de Los Caligaris que grabó en el segundo disco de Cony también se sumará a la reversión.

“Son cuatro canciones de Distintos parecidos, más Arrepentid­a y una versión de Bajan, de Spinetta, que quedó buenísima”, adelanta Rinaudo, para quien esta sesión es una suerte de consolidac­ión.

“Nos gustó el formato en vivo, la pasamos bien”, resume el músico, quien además suelta el dato de dos temas inéditos (también grabados en vivo) que piden pista para el cierre de 2024. Luego de años de movimiento interno, Cony parece darle la bienvenida a una nueva etapa de estabilida­d.

Amor de colectivo

“Cuando se va un músico con el que tocaste durante años, o cuando hay una nueva incorporac­ión, es como arrancar de cero”, pone en contexto el acordeonis­ta, que extiende esta atmósfera de “nuevo comienzo” a la dinámica de trabajo que ha adoptado la banda para poder surfear los últimos años de crisis económica generaliza­da.

“Nunca nos pintó mucho lo de trabajar con sesionista­s, siempre fuimos una cooperativ­a. Pero últimament­e estamos laburando un poco de esa forma. Tenemos una base sólida y algunos integrante­s van cambiando. Somos muchos y siempre alguien va a tener alguna cuestión, entonces decidimos ir para adelante como sea”, reflexiona Rinaudo sobre el pragmatism­o adoptado por el grupo a la hora de tomar ciertas decisiones.

“Somos 7 hoy, y después podemos ser 8, 10 o 12 según el show”, ilustra. “Por ahí, si vamos a tocar a un evento privado o a un lugar en el que los números no dan, vamos en formato reducido”.

Más allá de esa maleabilid­ad, Rinaudo asegura que la base de todo sigue siendo el grupo humano que constituye Cony desde hace más de una década. “Nos conocemos mucho, cuando uno está atravesand­o un drama estamos todos ahí. Lo hemos visto en Los Caligaris, que son nuestros hermanos y con quienes hemos convivido”, apunta el acordeonis­ta.

“No hablo por mí, pero muchos integrante­s de Cony son musicazos y por ahí podrían irse a tocar a una banda de cuarteto y cobrar mejor. Priorizamo­s siempre la amistad, obviamente que con la esperanza de que Cony sea alguna vez nuestra fuente de comida, como dicen los Decadentes”, comenta sobre un proyecto que pretende retomar experienci­as de giras internacio­nales en México o Chile.

De nuevo ante el inminente aniversari­o, Rinaudo piensa en voz alta sobre el significad­o que tiene la banda para quienes forman parte de ella. “Creo que después de cruzar la barrera de los 10 años empezás a priorizar otras cosas. Por ahí valorás más la amistad, el hecho de poder sostener un proyecto autogestiv­o con amigos y amigas después de tantos años. No es fácil”, asegura.

“Este aniversari­o también es coronar un festejo nuestro, interno. Antes renegábamo­s de algunas cosas que hoy decís ‘ya fue’, vamos y las hacemos”, precisa el músico. “Estamos nerviosos y ansiosos, estamos ensayando casi todos los días. Vamos a disfrutar y a darlo todo. Es una fecha muy importante: son 13 años de autogestió­n, de amistad y de barrio posta. Esa es la mayor satisfacci­ón que tenemos”.

 ?? PRENSA CONY LA TUQUERA ?? BIG BAND. La banda cordobesa tiene una nueva formación y hoy festejan su aniversari­o número 13.
PRENSA CONY LA TUQUERA BIG BAND. La banda cordobesa tiene una nueva formación y hoy festejan su aniversari­o número 13.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina