La Voz del Interior

La exportació­n advierte que está cara en dólares

-

En los cinco meses que van desde principios de noviembre pasado hasta fines de marzo, el índice de Insumos Ganaderos ha subido un 99%, mientras que el precio del novillo se incrementó un 104% y el IPC creció un 112%.

Las cotizacion­es de la hacienda se mantuviero­n en términos reales en noviembre-enero, pero luego han sido superadas por el desborde inflaciona­rio.

Un índice de Insumos Ganaderos ponderado (que incluye el costo de personal, praderas, verdeos, maíz,

Ignacio Iriarte Director de Informe Ganadero

silo de maíz, rollo, alambre, silaje de maíz y gasoil) subió un 84% en noviembre-diciembre, pero en enero se incrementó un 5,3%, en febrero un 1,8% y en marzo sólo un 1,1%.

La quietud del dólar, que limita el poder de compra de la exportació­n, tiene un efecto también sobre los insumos ganaderos, que en los últimos tres meses están creciendo bien por debajo de la inflación. En marzo subió el costo del personal y del gasoil, pero cayó el costo de una pradera, del maíz, del silaje y del alambre.

Voces de una cadena que cruje

En un reciente seminario fue invitado a opinar sobre el mercado ganadero un importante productor y empresario de la industria exportador­a.

Aseguró que: “En los últimos cuatro meses el tipo de cambio se ha congelado, mientras que los precios del novillo, los salarios, la energía eléctrica, los combustibl­es, el transporte y la logística han subido fuertement­e. Estamos de vuelta caros en dólares. La venta de complement­os al mercado interno está muy difícil. Hoy estamos –y supongo que la mayor parte de la industria exportador­a está igual– operando la empresa con un ‘rojo moderado’ y con ociosidad en las plantas”.

Sostiene que China sigue absorbiend­o grandes volúmenes, pero a precios muy bajos y el Hilton solo sube cuando se restringe la oferta desde la Argentina.

“El mercado estadounid­ense se presenta muy promisorio, pero tenemos una cuota de sólo 20 mil toneladas. En los últimos meses, pero especialme­nte ahora, no está costando cada vez más conseguir novillos ‘con papeles’, novillos Hilton. Senasa en los últimos años dio de baja la habilitaci­ón de muchos establecim­ientos para la Unión Europea, y muchos ganaderos hoy encierran sus novillos, o los mandan a terminar a los feedlots, o directamen­te los venden recriados (280-300 kilos) a las empresas exportador­as, las cuales los llevan a hotelería”, observó.

Si sigue creciendo el número de novillos encerrados, el novillo Hilton pastoril va a ser cada vez más escaso. El novillo terminado en el feedlot permite a la industria hacer muchos negocios con valor agregado, especialme­nte en China y otros mercados asiáticos, donde lo que prevalece es la demanda por cortes con el mayor marmoreado posible”.

“A esta altura del año fiscal europeo hemos cumplido sólo el 73% de la cuota Hilton, cuando el año pasado para esta época ya habíamos cubierto el 80% del cupo. Nos preparamos para dos años (2024-2025) con una oferta limitada de novillos y de vacas.

La demanda internacio­nal está firme, la capacidad instalada y las inversione­s están, pero tememos que no habrá novillos y vacas suficiente­s para que crezcan significat­ivamente los embarques”, advirtió.

Manifestó que hay no menos de 20 plantas consumeras, la mayoría medianas, que han hecho las inversione­s para poder exportar, y que están esperando desde hace tiempo las habilitaci­ones necesarias, especialme­nte para vender a China y terceros países. “La capacidad instalada de la industria frigorífic­a excede actualment­e la oferta de ganado disponible, lo que determina precios para la hacienda superiores al poder de compra de la industria”, resumió.

 ?? GENTILEZA SENASA ?? RITMO. El envío de carne a Europa (cuota Hilton) es menor al del año pasado.
GENTILEZA SENASA RITMO. El envío de carne a Europa (cuota Hilton) es menor al del año pasado.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina