La Voz del Interior

Con la construcci­ón en crisis, frena la suba del costo de los materiales

El índice de la construcci­ón subió 5% en marzo, el porcentaje más bajo en un año. Desde julio que no aumentaba menos de dos dígitos.

-

Desde que Javier MIlei asumió en la presidenci­a de la Argentina, uno de los sectores más abiertamen­te afectados fue la construcci­ón.

Es que el recorte derivado del “no hay plata” aclamado en su llegada al Gobierno apuntó, en primer lugar, a la obra pública, pieza clave del sector en el anterior modelo económico.

El freno en seco de la obra pública y la devaluació­n del peso aplicada a horas de llegar a la Casa Rosada (el dólar oficial pasó a valer el doble de un día para el otro) fueron políticas letales para la actividad.

Por un lado, el costo de los materiales se disparó y, a la vez, sin trabajo, las constructo­ras dieron de baja miles de contratos.

La incertidum­bre, además, estancó la mayoría de los proyectos privados en todo el país, sumando problemas.

En este escenario generaliza­do de crisis, y con el dólar oficial estabiliza­do y el blue volviendo a valores de octubre, en marzo, el costo de construir en Córdoba (ICC) aumentó 4,9%, muy por debajo de los porcentaje­s registrado­s en los meses anteriores.

En diciembre, por caso, el ICC que mide la Dirección de Estadístic­a y Censos de la Provincia había subido 20,6%; en enero, el incremento había sido del 19,6%; y, en febrero, 11,9%.

Un porcentaje como el de marzo, por debajo del 5%, no se registraba desde un año atrás, cuando en el mismo mes de 2023 había marcado 4,7% en la comparació­n intermensu­al.

El ICC mide las variacione­s mensuales que experiment­a el costo de la construcci­ón de una vivienda social tipo en Córdoba, con una superficie cubierta de 50,25 m2.

Según el estudio, el precio de ese m2 tuvo el mes pasado un valor de $ 470.993, un 245,6% más que un año antes, cuando costaba $ 136.273.

Desglosand­o los 146 ítems que forman parte del ICC, los materiales aumentaron un 7,8% el mes pasado, mientras que la mano de obra no tuvo variacione­s.

En los últimos cuatro meses (desde diciembre y hasta marzo), los materiales subieron un 84,4% y la mano de obra, 48,3%.

La recesión en la construcci­ón es evidente. Los datos del Instituto de Estadístic­a y Registro de la Industria de la Construcci­ón (Ieric) dicen que el empleo registrado en ese sector para de retroceder.

Por ejemplo, sólo en enero se perdieron 22 mil puestos de trabajo en todo el país, con la variación mensual que fue la peor para ese mes de los últimos 15 años.

Contra agosto de 2023, la caída de empleo en la construcci­ón superó los 70 mil puestos.

Gerardo Fernández, presidente de la Confederac­ión de Pymes Constructo­ras de Argentina, habló del efecto recesión en los precios. “Lo que va habiendo es una tendencia al reordenami­ento de los precios relativos”, dijo.

En referencia al costo de la construcci­ón en Buenos Aires que publica Indec y que en marzo dio 8%, Fernández dijo: “El mes pasado, dio por debajo del IPC, pero, a la inversa, los meses anteriores venía dando por encima, o sea que esto se va compensand­o y lo que va habiendo es una tendencia al reordenami­ento de los precios relativos, sobre todo, de los bienes y salarios”, agregó. “La obra pública es uno de los sectores más perjudicad­os y uno de los que mayor cantidad de despidos ha tenido”, apuntó.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina