La Voz del Interior

Llaryora logró su objetivo de dividir a los estatales para discutir la paritaria

-

En los últimos tres años de la gestión de Juan Schiaretti, los gremios estatales habían conseguido unidad a la hora de discutir salarios con el Gobierno provincial. Esto les permitió lograr acuerdos ventajosos, como el del último semestre del año pasado, cuando los aumentos salariales estaban equiparado­s a la inflación.

Con el arribo de Martín Llaryora al poder provincial, la estrategia de negociació­n del nuevo gobierno fue tratar de dividir las discusione­s con los distintos sectores estatales.

El acuerdo por el primer trimestre del año se firmó primero con los gremios de la administra­ción pública, y luego con los docentes (UEPC).

Ahora, en la discusión para el próximo trimestre, los negociador­es oficiales acordarán por un lado con el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) y, por otro, con el resto de los sectores estatales. La negociació­n con los docentes, que siempre es la más ardua, se dará recién después del 31 de mayo.

La propuesta para abril es un aumento del 8,5%, pero en algunos sectores de la administra­ción pública habrá variantes en la aplicación. Por ejemplo, para el SEP las categorías con salarios más bajos recibirán sumas fijas, que impactan mejor en esos ingresos.

La estrategia de dividir las negociacio­nes con los distintos gremios tiene como ventaja, para el Gobierno, poder ir avanzando en los acuerdos por sector y evitar lo que sucedía en el pasado, cuando toda la discusión se paralizaba hasta llegar a un consenso con los docentes, el sector más intransige­nte a la hora de reclamar.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina