La Voz del Interior

A lo Boca. Juego y actitud para ganar

El 3-2 de los de Diego Martínez se construyó por la intensidad de su equipo y por la lucidez de algunos de sus jugadores. Los de Martín Demichelis desperdici­aron un buen arranque.

- Sebastián Roggero

El Boca que ama su gente, el Boca del corazón a mil, de entrega al cien por ciento y el que además juega bien... ese fue el Boca que se llevó puesto a River. Con todo. Con el alma. Con fútbol. Un Boca que fue mucho más, se regaló una tarde para la historia en el Mario Alberto Kempes: le ganó 3-2 a su rival de siempre y se metió con total autoridad en una de las semifinale­s de la Copa de la Liga. Unas 55 mil personas estuvieron en el estadio para presenciar un clásico conmovedor, con clima de Mundial, de Libertador­es... con fiesta de gala de un fútbol argentino pasional y sin igual en el planeta.

Ganaba River por el gol de Miguel Borja a los 9 del primer tiempo. Lo revirtió Boca con dos goles de Merentiel (a los 45 del PT y 22 del ST) y uno de Cavani (a los 17). Descontó Paulo Díaz a los 52.

La locura de la gente de Boca fue tan imponente, que terminó reventándo­se las manos de tanto aplaudir a los dirigidos por Diego Martínez. La decepción fue grande en River y en su público aunque, igual, no reprobó a los conducidos por Martín Demichelis.

Al fin de cuentas, Córdoba fue en centro del país futbolero. Y la fiesta fue de Boca en la ya memorable tarde del 21 de abril de 2024.

Por qué ganó Boca

El temple del equipo fue una de las claves. Boca no bajó intensidad ni en su peor momento del partido, cuando estaba 0-1. Había en sus jugadores una fiereza que se imponía a la de River y que solventó ese mal momento del primer tiempo. Y justo en el cierre de esa etapa llegó el empate de Merentiel.

Otra razón fue el aporte de los uruguayos. La gente de Boca se maltrató la garganta gritando uruguayour­uguayo ante cada aparición de Merentiel y de Cavani. Además, se llevan bien en la cancha. Se entienden. Tienen química. Hicieron los goles de Boca (dos de Merentiel) y fueron ese cierre de jugada que el equipo venía gestando.

El duelo de los medio campos también quedó para Boca. Es que lo que jugaron los del medio de Boca en el segundo tiempo fue de admiración. Equi Fernández, Pol Fernández y Zenón, que se estableció de enganche durante varios pasajes del partido. Los tres tuvieron una tarde magnífica en todo lo que se puede pedir de un medio campo en ataque y defensa.

Por qué perdió River

Lo de River fue una debacle. y eso que tenía todo a favor. Aprovechó la primera chance de todo el partido y la terminó en gol, con un genial contragolp­e gestionado por Echeverri (como Zenón, de enganche en varios pasajes) y resuelto por Borja. Lo que vino después fue un bajón general del equipo para generar peligro. Apenas en el arranque del segundo pudo dañar a Boca, con esa jugada polémica que el VAR anuló.

Lo llamativo fue la falta de juego. Desde la caída del nivel de Echeverri a la de Fernández. Y que el medio campo de River haya sido reemplazad­o (incluyendo a Villagra) es la muestra de que River se fue pinchando en hacer lo que mejor hace: juego asociado, construir con pases. No pudo resolver el intenso marcaje de Boca y se quedó lejos de Romero.

Esos cinco minutos letales entre los goles de Cavani y Merentiel fueron destructiv­os para el River de Demichelis. No había esquema, no había orden, no había nada que fuera bueno para el equipo y Boca lo apabulló con fiereza, a lo Boca, como amó su gente.

sroggero@lavozdelin­terior.com.ar

 ?? JAVIER FERREYRA ?? MOMENTO FUNDAMENTA­L. Edinson Cavani cabecea el centro de Kevin Zenón y marca el 2-1 de Boca a los 17 minutos del complement­o. Antes se había dado la jugada del supuesto gol de River que anuló el VAR.
JAVIER FERREYRA MOMENTO FUNDAMENTA­L. Edinson Cavani cabecea el centro de Kevin Zenón y marca el 2-1 de Boca a los 17 minutos del complement­o. Antes se había dado la jugada del supuesto gol de River que anuló el VAR.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina