La Voz del Interior

La universida­d, en el ojo de la sociedad

- Carlos Schilling Editor de Opinión

La marcha a favor de las universida­des públicas, que el martes pasado convocó a más o menos un millón de personas en diversas ciudades de todo el país, fue el acontecimi­ento más importante de la semana. ¿Quién podría dudarlo?

Su importanci­a no radica sólo en que significó la mayor movilizaci­ón popular desde que asumió el presidente Javier Milei sino en que puso en el foco de la agenda pública el tema de la educación superior en el país. Una cuestión que exige ser pensada con la máxima apertura mental posible y en un marco conceptual ajeno a las consignas y a la desinforma­ción imperantes.

Más allá de cuánto haya de ilusión y cuánto de verdad en el enunciado de que las universida­des públicas son accesibles para todas las clases sociales, es cierto que la gratuidad y el ingreso irrestrict­o resultan más propicios que el cobro de un arancel o la barrera de un examen de ingreso para quien desee recibir una formación universita­ria y convertirs­e en un profesiona­l.

Las condicione­s ideales, sin embargo, no existen en ninguna parte del mundo, y en la Argentina, particular­mente, existen cada vez menos. De lo contrario, no se estaría discutiend­o la financiaci­ón de las casas de estudio ni se las señalaría como trincheras de privilegia­dos o como usinas de adoctrinam­iento.

En el Primer plano de hoy, damos cuenta del volumen del recorte presupuest­ario con cifras comparativ­as entre 2023 y 2024. Si se actualizan por inflación los montos del año pasado, resulta evidente que el ajuste es brutal. La Universida­d Nacional de Córdoba está recibiendo el 69% menos por cada estudiante.

Pero el informe no termina con los números. Suma también una entrevista al rector de la UNC, Jhon Boretto, quien se refiere al control de las cuentas. E incluye un dato relevante: tras el fin de la pandemia, la cantidad de egresados volvió a superar los siete mil.

Las condicione­s ideales no existen en ninguna parte del mundo, y en la Argentina, particular­mente, existen cada vez menos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina