La Voz del Interior

Con Ganancias, Córdoba compensarí­a lo que la Nación no le envía a la Caja

Si se aprueba la “ley bases”, con la reforma del impuesto, la Provincia percibirá $ 12 mil millones. En abril, la Anses debió girar $ 11.322 millones a la Provincia.

- Julián Cañas jcanias@lavozdelin­terior.com.ar

La reformulac­ión del Impuesto a las Ganancias que figura en el paquete fiscal (“Medidas Fiscales Paliativas Relevantes”), que está atado a la “ley bases”, significar­ía para Córdoba recibir más de 12 mil millones de pesos mensuales.

De concretars­e la sanción de la ley, que comenzará a tratarse mañana en Diputados, la gestión del gobernador Martín Llaryora recibiría un monto similar al que la Anses debería girarle mensualmen­te a la Caja de Jubilacion­es de Córdoba, pero que no envía un peso desde que gobierna Javier Milei.

La “ley bases” y el paquete fiscal serían las primeras leyes que el Congreso le aprueba a la gestión libertaria. Uno de los temas que contiene el paquete fiscal es la reversión del Impuesto a las Ganancias.

Este impuesto sigue vigente, pero en noviembre pasado, el entonces ministro de Economía, y candidato presidenci­al, Sergio Massa, le puso un piso tan alto para comenzar a pagarlo ( 15 salarios mínimos), que ahora sólo alcanza a 90 mil trabajador­es de altos ingresos.

Con la modificaci­ón que se aprobaría con esta nueva norma, volverán a pagar Ganancias los solteros que cobren hasta 1,8 millones de pesos, y casados que perciben hasta 2,2 millones de pesos.

Serán 800 mil trabajador­es que quedarán alcanzados, luego de esta reforma, y esos recursos son coparticip­ables con las provincias.

Según el cálculo que hacen en el

Centro Cívico, de concretars­e la revisión de Ganancias, Córdoba recibiría unos 12 mil millones de pesos mensuales.

Para dimensiona­r lo que significar­ía ese ingreso para las arcas provincial­es, hay que decir que esos recursos le alcanzará para cubrir el rojo de la Caja de Jubilacion­es, ya que desde hace cuatro meses, la Anses no gira fondos a las 13 provincias que no transfirie­ron sus sistemas previsiona­les a la Nación.

Por una decisión que tomó el ministro de Economía, Luis Caputo, avalado por el presidente Milei, desde que asumió la gestión libertaria, se cortaron los giros de la Anses a las cajas previsiona­les del interior.

La vigente Ley de Presupuest­o (27.701) indica en sus artículos 92 y 93, de manera taxativa, que “la Anses debe enviar un importe equivalent­e a una doceava parte del monto total del último déficit anual (2019), provisorio o definitivo, conformado para cada una de ellas. Cada anticipo mensual incluirá su actualizac­ión conforme con las variacione­s en el índice de movilidad jubilatori­a del Sistema

Integrado Previsiona­l Argentina (Sipa)”.

El cálculo que hacen en la Caja de Jubilacion­es, este mes debió recibir 11.322 millones de pesos.

En su momento, el entonces gobernador Juan Schiaretti presentó una demanda contra la Anses ante la Corte Suprema, reclamando la deuda del período 2020-2022. Luego presentó otro juicio por la falta de actualizac­ión de los envío del año 2023.

Llaryora no ha dicho nada hasta ahora, pero no descarta recurrir también a la Corte Suprema, después del “pacto de mayo” que se concretará en Córdoba, el próximo 25 de mayo.

El reclamo también dependerá la aprobación o no de la “ley bases”, y sobre todo, de cómo evolucione la relación política entre el Centro Cívico y la Casa Rosada.

Oposición

Más allá de que la reforma del Impuesto a las Ganancias le traerá más recursos a las provincias, el propio Llaryora y varios gobernador­es – sobre todo los patagónico­s– se opusieron a esos cambios, con el argumento de que impactará en el sector de los trabajador­es con salarios más alto, en decir, otro cachetazo para el alicaído consumo.

Llaryora promovía que la Nación coparticip­ara otros gravámenes, como los impuestos al Cheque y País, pero el Gobierno se opuso.

La “ley bases” podría tener media sanción el martes, pero hay muchas dudas sobre lo que suceda en el Senado, donde el kirchneris­mo es fuerte con 33 senadores.

 ?? PRENSA GOBERNACIÓ­N ?? MARTÍN LLARYORA. A favor de la ley.
PRENSA GOBERNACIÓ­N MARTÍN LLARYORA. A favor de la ley.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina