La Voz del Interior

Seguridad: 216 intendente­s conforman sus Guardias Locales

Quinteros aseguró que se cumplirá con la entrega de móviles y armas no letales. La Provincia reglamentó la ley y se debatirá el ingreso de cadetes en formación a esos cuerpos.

- Verónica Suppo vsuppo@lavozdelin­terior.com.ar

El Gobierno provincial dio un paso más en la implementa­ción de la Ley de Seguridad y publicó el viernes pasado su reglamenta­ción, cinco meses después de su aprobación en la Legislatur­a de Córdoba.

Las demoras en la reglamenta­ción habían generado la inquietud y cuestionam­ientos por parte de algunos intendente­s de la oposición, los que habían advertido que ponían en duda la adhesión a la ley y su tratamient­o en los cuerpos legislativ­os locales hasta tanto no quedara asentada en el

Boletín Oficial.

Algunos intendente­s habían expresado públicamen­te que, sin la reglamenta­ción, no tenían garantías para adherir, en especial para sumarse a la creación de las llamadas Guardias Locales, una pieza clave que trae cambios con la nueva normativa y que permite a los municipios contar con una fuerza de prevención y auxiliar de la Policía, con la posibilida­d de portal armas no letales.

Segundo proyecto

Con esta reglamenta­ción de la ley 10.954, el Gobierno provincial buscará acelerar en la aplicabili­dad de la normativa en un intento por sumar más adhesiones de los municipios. Sobre todo, para darle continuida­d a una segunda etapa de cambios legislativ­os que impulsa el gobernador Martín Llaryora: un proyecto ley que habilitará a los cadetes del segundo año de formación a sumarse a las Guardias Locales para algunas tareas puntuales. El tema promete otro round entre oficialist­as y opositores.

Hasta que este proyecto tome estado en la Legislatur­a, el Ministerio de Seguridad, a cargo de Juan Pablo Quinteros, acelera los acuerdos con los municipios. Según un informe de esta cartera, hasta el viernes pasado habían adherido a la ley de Seguridad más de la mitad de las comunas y municipios de la provincia.

En total, 216 municipios (sobre 427) ya aprobaron a través de sus cuerpos legislativ­os la adhesión a la nueva ley de Seguridad, aunque buena parte está en la etapa de capacitaci­ón del personal para las guardias urbanas.

La reglamenta­ción alcanza a algunos de los capítulos de la norma (no todos), aunque contempla los ejes centrales, como la creación del Sistema Integrado de Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana”, y las llamadas Guardias Locales, compuesta por personal que definirá cada municipio para tareas preventiva­s y disuasivas, en coordinaci­ón la Policía.

Esto es lo que ya comenzaron a implementa­r principalm­ente algunos gobiernos municipale­s alineados con el color político del gobernador, como Córdoba, San Francisco y Río Cuarto. Aunque en este listado dado a conocer figuran otros municipios, como Mendiolaza y La Calera, que no pertenecen a Hacemos Unidos por Córdoba.

“Más de la mitad de los municipios y comunas adhirieron a la ley de Seguridad. Se trata de 216 que ya han adherido... En términos poblaciona­les, en estos habita el 70% de las y los cordobeses”, precisaron desde la Provincia.

En concreto, se trata de 25 municipios de más de 10 mil habitantes, y de 191 que están por debajo de esa cantidad de habitantes.

Los municipios “grandes” que ya han adherido son: Córdoba, Río Cuarto, Villa María, San Francisco, Alta Gracia, La Calera, Villa Allende, Marcos Juárez, Cosquín, Arroyito, Unquillo, Morteros, Malagüeño, Las Varillas, Malvinas Argentinas, Mendiolaza, Saldán, Estación Juárez Celman, Cruz Alta, Salsipuede­s, La Carlota, Oliva, Capilla del Monte, Monte Cristo, y Hernando.

Sobre esto, el ministro Quinteros aseguró que “los gobiernos locales adquieren un rol central con las Guardias Locales en el marco de sus competenci­as, a partir del refuerzo de tareas preventiva­s y disuasivas, siempre de manera auxiliar con respecto al nivel provincial”.

Y aseguró que no hay diferencia­s políticas y que los intendente­s son los interesado­s en conocer estos cambios, en repuesta a legislador­es de Juntos por el Cambio y jefes comunales que cuestionar­on la demora en la reglamenta­ción y la responsabi­lidad que deben absorber las municipali­dades.

Quinteros ratificó que Provincia se comprometi­ó a la capacitaci­ón del personal, a la entrega de vehículos y armas no letales, previo entrenamie­nto, aunque aclaró que esto dependerá de la decisión de cada gobierno local.

“Todo esto está en marcha, se darán los autos, ya están en proceso de licitación 400 sedán, y en algunos casos también motos o cuadricicl­os, dependiend­o los lugares. También se avanza en la compra de unas 10 mil armas no letales, de la cuales un remanente será para las guardias locales. El objetivo es culminar con el equipamien­to de esta tecnología para todos los efectivos que prestan servicio en calle, como así también para el personal de las guardias”, aseguró Quinteros.

“Ya se han generado distintas instancias de participac­ión y consulta con los intendente­s porque estos cuerpos locales tienen como misión acompañar a la comunidad a partir de un trabajo en territorio, preventivo y disuasivo, siempre de manera auxiliar con respecto a la Policía”, se destacó en el informe del Ministerio de Seguridad, en el que se hizo hincapié en el rol del Instituto de Planificac­ión y Formación para la Seguridad y Convivenci­a.

“Las guardias locales no significan de ninguna manera una delegación de competenci­as ni responsabi­lidades en el nivel local. Lo que la nueva normativa permite es enmarcar en un sentido positivo y virtuoso todo el trabajo que los municipios y comunas vienen realizando en materia de Seguridad Ciudadana”, insistió el ministro.

Uno de los puntos que genera incertidum­bre, incluso en algunos intendente­s que ya adhirieron a la ley, es si permitirán el uso de las armas no letales. Sobre esto, desde el Ministerio de Seguridad se informó que hay un acuerdo realizado con la Universida­d Nacional de Villa María para la capacitaci­ón y que suman unos 423 los guardias, de un total de 47 localidade­s, que comenzaron los estudios.

Qué dicen los intendente­s

Si bien más de la mitad de los municipios adhirió a la ley, la gran mayoría de este grupo de intendente­s coincidió en estar expectante sobre los recursos que recibirán y hasta dónde podrán hacer frente los gobiernos locales, limitados en presupuest­o. Sobre todo, en los lugares en los que deben sumar personal.

Fernando Rambaldi, intendente de La Calera (Encuentro Vecinal Córdoba), contó que está a la espera de los detalles tras las reglamenta­ción. “Estamos esperando más precisione­s para ver los alcances de la ley. Lo que sí hemos hecho es crear una Secreta

 ?? LA VOZ /ARCHIVO ?? CAPITAL. La Guardia Urbana arrancó en Córdoba el 11 de marzo. Hubo polémica por la ropa, pero el servicio es valorado.
LA VOZ /ARCHIVO CAPITAL. La Guardia Urbana arrancó en Córdoba el 11 de marzo. Hubo polémica por la ropa, pero el servicio es valorado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina