La Voz del Interior

Drogas. La DEA exige pasar por el polígrafo y el narcotest al GOC de Córdoba

La agencia antidrogas de Estados Unidos entrenará a los policías que se integren al futuro Grupo de Operacione­s Conjuntas (GOC), que funcionarí­a en 3 meses.

- Ary Garbovetzk­y agarbovetz­ky@lavozdelin­terior.com.ar

Para integrar el Grupo de Operacione­s Conjuntas (GOC) del centro del país, la nueva fuerza de elite para luchar contra el narcotráfi­co, los aspirantes de la Policía de Córdoba y de la Fuerza Policial Antinarcot­ráfico tendrán que cumplir los requisitos que exige la Administra­ción de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por su sigla en inglés), entre los que resaltan el pase periódico por el polígrafo y los controles sorpresivo­s de narcotest de orina.

Ya hay dos GOC operativos en el país, apoyados por la DEA con capacitaci­ón y el aporte de tecnología e insumos: son los que están ubicados en Salta y en Misiones. Además del GOC cordobés, está en marcha otro en Provincia de Buenos Aires.

Los trámites administra­tivos no son sencillos para la aprobación en Estados Unidos de un GOC con respaldo de la DEA. Pero en la reunión que tuvieron este sábado el gobernador Martín Llaryora y el ministro de Seguridad provincial con la agregada en Seguridad y Defensa de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, Jessica Kuhn, se lograron algunos avances.

Tal vez el más importante sea algo que parecía irrelevant­e: el chequeo de la existencia de las armas que en 2021 compró Córdoba a Estados Unidos paxra equipar el Eter: 40 rifles Sig Sauer Full Auto.

Walter Gómez, el exdirector de la Escuela de Gendarmerí­a en Jesús María recienteme­nte retirado de esa fuerza y nombrado subsecreta­rio de Coordinaci­ón Operativa del Ministerio de Seguridad provincial, explicó que pasar estos controles otorga a la Policía de Córdoba el plácet de fuerza confiable.

“Lo que más le importa a Estados Unidos es evitar que se use la compra de armamento para triangular una operación hacia un país que no está autorizado a adquirirlo. Al pasar este control de armamento en el Eter, la Policía y el Gobierno de Córdoba surgen como institucio­nes de confianza, aptas para recibir comprar más armamento, recibir donaciones o

El GOC Córdoba. El cuerpo de elite antidrogas estará integrado por agentes de la PFA, la Policía y Gendarmerí­a. Analizan sumar a referentes de otra policía vecina. Se especializ­ará en la investigac­ión de carteles y grandes clanes.

ampliar los convenios de colaboraci­ón”, explicó el funcionari­o provincial.

El GOC de Córdoba fue anunciado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en su última visita. En el caso de Córdoba involucrar­á el trabajo conjunto con efectivos de la Policía de la Provincia y la Fuerza Policial Antinarcót­icos (FPA), junto con las fuerzas federales, capacitado­s por la DEA.

“La DEA es la encargada de la capacitaci­ón y provee parte del equipamien­to. Además, en puede compartir informació­n, ya que tiene datos propios y de los otros GOC, pero no tienen el manejo de las investigac­iones, que permanecen bajo la tutela de Justicia federal”, aclaró Gómez.

Las capacitaci­ones pueden ser en el país o en Estados Unidos, de acuerdo a la disponibil­idad de los instructor­es.

Y entre los requisitos para quienes sean nominados para entrar en el GOC Centro figuran pasar por un test en un polígrafo, el artefacto que es conocido como “detector de mentiras”.

“Para nosotros no es algo habitual, pero en Estados Unidos está muy extendido su uso. En una fuerza de este tipo, no aceptan que se ponga a cualquiera y con el polígrafo, al que sólo se le puede responder sí o no, pueden detectar si la persona tiene alguna adicción, si tiene rasgos violentos o si no es apto para la tarea”, explicó Gómez.

También se hacen controles sorpresivo­s de orina, para realizar narcotest.

El propio Gómez, quien trabajó en programas de acuerdo con la DEA, pasó dos veces por el polígrafo. El exgendarme prestó servicios también en La Quiaca y Salta y fue agregado argentino para la lucha contra el narcotráfi­co en Colombia.

“Es una buena experienci­a. Yo lo hice en dos oportunida­des, pero ellos periódicam­ente te lo vuelven a hacer. Generalmen­te, de sorpresa, como los controles de orina”, detalló.

Un equipo chico y especializ­ado

El GOC de Córdoba estaría integrado por referentes de FPA, Policía y Gendarmerí­a. Se evalúa invitar a integrante­s de policías de provincias vecinas, también. Pero el cuerpo no será muy numeroso: estaría integrado por unas 20 personas, altamente capacitada­s, y orientadas a investigar grandes clanes o carteles y con un énfasis particular puesto en seguir las rutas del dinero asociadas al narco, a partir de distintas actividade­s de lavado de dinero. Para hacer allanamien­tos, podrá solicitar la colaboraci­ón de las otras fuerzas, siempre con órdenes de la Justicia.

“Todavía faltan unos tres meses de trabajo para seguir aportando documentac­ión y cumpliendo con distintas tareas, como la selección del personal, que es muy estricta, para que pueda ponerse en marcha el GOC”, puntualizó Gómez.

 ?? GOBIERNO DE CÓRDOBA ?? CHEQUEO DE ARMAS. La agregada en Seguridad de la Embajada de Estados Unidos, Jessica Kuhn, inspeccion­a el Eter.
GOBIERNO DE CÓRDOBA CHEQUEO DE ARMAS. La agregada en Seguridad de la Embajada de Estados Unidos, Jessica Kuhn, inspeccion­a el Eter.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina