La Voz del Interior

Es la serie del año

- Micaela Fe Lucero mfelucero@lavozdelin­terior.com.ar

Shōgun es (me atrevo a decirlo en abril), la serie del año. Tiene todo: un componente exótico y fascinante, un camino del héroe, una fotografía hipnótica, una historia rica en sentidos y matices a descubrir, varios plot twist que dejan al espectador al borde de la silla , novedad y lugares comunes en perfecto equilibrio, un final que sí, es algo vacío para quien esperaba uno lleno de acción, pero con el que quiere diferencia­rse de otras y que toma riesgos.

La serie de Star+, creada por Rachel Kondo y Justin Marks logra, en apenas 10 episodios, no solo contar lo que hay que contar, sino ser lo suficiente­mente clara sobre el mundo que muestra, una tarea considerab­le en la que produccion­es similares han fallado: tiene que introducir a un espectador al mundo del Japón feudal del 1600, un mundo con el que, posiblemen­te, muchos no estén familiariz­ados .

Logra, además, otros resultados: por un lado, aunque sea explicativ­a por sí misma, da ganas de ir a leer el libro que le da origen. Por otro, ayuda a crear un diálogo entre clásicos como El último

samurái o Memorias de una geisha

(que suceden siglos después). No solo porque las tres produccion­es ahondan en la cultura e historia japonesa, sino también porque Shōgun muestra las primeras épocas de la explotació­n europea sobre las civilizaci­ones orientales.

De hecho, esto abre la puerta para una recomendac­ión personal: ver, a continuaci­ón, Samurái de ojos azules, impecable serie animada de Netflix que, sin estar relacionad­a, transcurre algunas décadas después de los acontecimi­entos de Shōgun, cuando “el hombre blanco” ya ha sido expulsado de Japón.

En conclusión, Shōgun podría haber sido, fácilmente, un estrepitos­o fracaso, pero es un contundent­e éxito. Con la pericia que Mariko-sama (la amamos, a pesar de sus romanceo con la muerte) maneja la naginata (lanza japonesa) o con la que Toranaga teje y desteje los hilos del destino de su país (¿el mejor estratega del mundo ficcional hasta ahora?), la serie lleva a su público por donde quiere, público que, al principio, ni sospecha que John Blackthorn­e es sólo una excusa para empezar a contar una historia de la que, al final, él también es espectador.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina