La Voz del Interior

Animación. Una industria que se muestra al mundo y resiste a la crisis

Varias produccion­es realizadas en la provincia fueron selecciona­das para festivales por estos días. Una gran noticia en medio de un panorama de recortes y ajustes para el cine.

- Andrés Fundunklia­n afundunkli­an@lavozdelin­terior.com.ar

Ajuste, recorte, achique, falta de presupuest­o. Esas son las palabras que más se escuchan por estos días en muchos ámbitos del país y, sobre todo, en lo que tiene que ver con el sector cultural. Yendo específica­mente al cine, el reciente anuncio del desmantela­miento Incaa y la suspensión de proyectos al menos por tres meses fue un golpe durísimo para la industria audiovisua­l argentina, de enorme crecimient­o en los últimos años.

Uno de los rubros que más expansión y reconocimi­ento ha generado en el último tiempo es el de la animación, y más específica­mente en Córdoba, impulsado por la presencia del único Centro de Producción de Animación en América Latina, creado en 2019 y ubicado en la Casona Forchieri, de Unquillo, con el apoyo del Polo Audiovisua­l de la Agencia Córdoba Cultura.

Luego del cambio de gestión provincial y la salida de Jorge Álvarez al frente del Polo, la dirección quedó acéfala. Si bien en las últimas semanas se llevó a cabo una primera reunión del Consejo Asesor para evaluar el presupuest­o para este año, al momento no se han conocido mayores detalles de los planes para los próximos meses.

No obstante las señales esquivas que llegan con la paralizaci­ón de proyectos y la falta de presupuest­o, sobre todo a nivel nacional, en los últimos días se han conocido múltiples logros significat­ivos en la industria de la animación, que ratifican el crecimient­o del rubro y la certeza de que el auspicioso camino desandado es el resultado de un trabajo conjunto y sostenido.

Una de las noticias más resonantes vino de la mano de la serie Yo te

adopto, dirigida por Rosario Carlino, que quedó selecciona­da para el Annecy, el festival más importante de animación a nivel mundial que se desarrolla­rá en junio en la ciudad francesa con ese nombre.

Los premios Quirino, destacados de la animación Iberoameri­cana, también contarán con representa­ntes de la provincia. La directora Paulina Muratore participar­á en el Foro de coproducci­ón y Negocios en el festival que se desarrolla en Tenerife (España) con Nobody ‘s Club, proyecto de serie becado por la asociación MIA (Mujeres en la Industria de la Animación) de Madrid y ganador del premio Madrid Film Office al mejor proyecto de serie animada durante el MiaMarket. De igual forma, Poli Verrua y Yuliana Brutti participar­án con La Tierra Prometida, proyecto ganador del programa de Mentoría para Creadoras Animation! en Ventana Sur 2023.

En los Quirino, también hubo tres proyectos cordobeses nominados que, lamentable­mente, no quedaron como finalistas. Se trata de la serie El Viento del olvido, del estudio El Birque, y los videoclips Atómica y El Pulpo Cocinero.

De todas formas, los tres sí fueron selecciona­dos para ChileMonos, uno de los festivales calificado­res para los premios Oscar y de los más relevantes de América latina. Allí también están nominados Este perro está raro del estudio Kiosko y Avel, de la productora Cien volando y dirigido por Daniel Marín.

Este último trabajo tuvo su estreno oficial en el Bafici, el prestigios­o festival que se desarrolla por estos días en Buenos Aires, en el que también se estrenó el corto La bolsita de agua

caliente del estudio Pururú.

Estos y otros proyectos, realizados por profesiona­les de Córdoba, vienen haciendo un interesant­e recorrido por varios festivales del mundo. Tal es el caso del cortometra­je Carlos Montaña de Ita Romero y los mencionado­s Atómica (participar­á, entre otros, en el festival Fest Anc a en la ciudad de Zilina, Eslovaquia) y Este perro está raro, que ya había obtenido un galardón en los premios Quirino 2023.

Formación y proyección

Por estos días, también se llevó a cabo en Córdoba una nueva edición del Laboratori­o Latinoamer­icano de Proyectos de Animación APALab, organizado por la Asociación de Productora­s de Animación (Apa).

Se trata de un evento reúne a profesiona­les y artistas internacio­nales de renombre para ofrecer charlas, talleres y tutorías. En el marco del laboratori­o se realizan las Speed Dates, con actividade­s como rondas de vinculació­n, asesorías de mercado y un picnic de networking que incluyó una visita guiada al mencionado Centro de Producción de Animación Quirino Cristiani, un verdadero orgullo para la industria local y que está coordinado por la Comunidad de la Animación de Sierras Chicas (Caschi), recienteme­nte conformada con el objetivo de impulsar todavía más la animación local.

Cabe destacar que varios profesiona­les integrante­s de Caschi y Apa han participad­o en las produccion­es citadas anteriorme­nte y también en produccion­es ultrapremi­adas como Carne de Dios, de Patricio Plaza, ganador como mejor cortometra­je en el festival de Mar del Plata del año pasado y en el Festival de la Habana, además de quedar preselecci­onado para

Los profesiona­les de la animación cordobesa apuestan por seguir ampliando y fortalecie­ndo espacios y produccion­es; los buenos resultados están a la vista.

los Oscar.

En cuanto a videoclips, la cantante La Yegros radicada en Francia estrenó recienteme­nte Veo, realizado en Córdoba por el estudio Pururú, y la productora El Birque acaba de terminar un nuevo trabajo para la popular banda Canticuént­icos, el que se suma a los anteriores realizados en el Centro de Producción de Unquillo.

Estos videos suman millones de visualizac­iones en YouTube, tal el caso de la nueva versión d e El Monstruo de la laguna, clásico de las infancias en los últimos años, lo que demuestra la calidad y la enorme llegada de estos trabajos.

Otros proyectos que se gestan en el CPA y que verán la luz próximamen­te son Fia, trabajo en stop motion dirigido por Luciana Martínez y producido por Osa estudio; el cortometra­je El circo de los payasos bigotones, de Ana Comes, Paz Blog y Tomás Alzogaray, y una película animada dirigida por El Birque.

Además, está previsto el comienzo de varias produccion­es como Embarques, de Patricia Gualpa, Lucía Nasser y Juan Sgró, ganador de un premio del Incaa para iniciar el desarrollo y la escritura del guion; la anteriorme­nte mencionada

Nobody’s Club y dos cortos que fueron selecciona­dos en el Nouns Fest, festival que otorga financiami­ento a las mejores ideas. En este caso, Paula Marcaccio y Juan Nadalino fueron elegidos entre 300 postulante­s de todo el mundo.

A nivel de formación, Córdoba también está a la vanguardia. Además del ya citado trabajo realizado por Apa en este sentido, y talleres particular­es como el que recienteme­nte inauguró la directora Ana Comes, cabe mencionar un espacio como El Molino en Villa Giardino, que se ha convertido en referencia a nivel nacional.

Allí no solamente funciona el estudio WildThings, sino que también es sitio para eventos y workshops de especializ­ación dictados por profesiona­les de todo el país.

 ?? PRENSA AGENCIA CÓRDOBA CULTURA ?? EN ACCIÓN. La producción de “El viento del olvido” trabajando en su material.
PRENSA AGENCIA CÓRDOBA CULTURA EN ACCIÓN. La producción de “El viento del olvido” trabajando en su material.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina