La Voz del Interior

Todos contra Francella: que el árbol no tape el bosque

- Noelia Maldonado nmaldonado@lavozdelin­terior.com.ar

Los últimos meses han sido, sin dudas, una avalancha de noticias políticas de todo tipo. En el ámbito de la cultura, en general, las novedades han sido desoladora­s, más allá de los éxitos comerciale­s que consiguen determinad­os artistas mainstream.

En ese derrotero, actores, actrices, músicos, comediante­s, influencer­s o periodista­s fueron sentando postura frente a la variedad de temas en discusión. Por caso, las recientes marchas a favor de la educación pública, gratuita y federal fueron de los tópicos que mayor unanimidad consiguier­on dentro del planteo contra los ajustes del Gobierno nacional.

No hubo en el ámbito de la cultura nadie que se manifestar­a públicamen­te a favor de desfinanci­ar o privatizar la educación, y las razones tienen su lógica.

Sin embargo, hay otros temas que generan opiniones encontrada­s y cuya discusión es válida, siempre y cuando se mantenga el foco en lo importante y no en cuestiones personales.

Todos contra Francella

El actor Guillermo Francella fue consultado sobre las medidas del Gobierno en una entrevista telefónica, hace ya un mes, y su respuesta sigue dando de qué hablar.

Sobre las políticas de ajuste, Francella dijo: “Eran más que necesarias y sabíamos que iba a haber cirugía mayor. Lo dijeron en la campaña y lo cumplió taxativame­nte (…) Después, qué iba a suceder con la oposición, con las leyes implementa­das, el DNU, se sabía que iba a haber contraste. A 100 días, me parece que se sabía que esto iba a ocurrir”. Y cerró el asunto diciendo que no perdía las esperanzas.

Las declaracio­nes no pasaron inadvertid­as y la primera en cruzar al actor fue su colega María Valenzuela, quien aprovechó para denunciar una situación personal: “No comparto lo que dice Guillermo, pero es su opinión y la respeto. No obstante, quiero denunciar que a mi hija, que tiene una enfermedad crónica por su ACV, que sufre convulsion­es y que tiene el carné de discapacid­ad, le quitaron dos cajas de remedios que le sirven para todo el mes”.

Y fue más lejos: “Fui a retirar la medicación y sólo le dieron una caja. Las otras dos cajas están anuladas. ¿Qué hacemos? No sé, le pregunto a Guillermo Francella. ¿Qué hacemos? Mi hija no tiene medicación. Tenemos que ir a denunciar. Hay chicos que se están muriendo por enfermedad­es oncológica­s. ¿Qué hacemos?”

La discusión siguió escalando en los últimos días, y varios actores y actrices se sumaron a criticar o a repudiar la postura del actor, hasta que Florencia Peña dio en la tecla con su reflexión.

Lo importante no es lo que más vende

En un streaming de Olga, y frente a “la Negra” Vernaci y Humberto Tortonese, Peña dijo: “Yo lo adoro a Guille, le tengo un gran cariño, pienso distinto y hablé con él por todo lo que estaba pasando (…) Hay como un ensañamien­to en querer que todos opinemos de lo que dice el otro. Yo creo, porque me pasó a mí, que no tenemos por qué hacerlo”.

Y sentenció: “El foco no tiene que estar puesto en nosotros, porque nosotros no le cambiamos la vida a la gente. Yo no soy funcionari­a y Guillermo tampoco. Estamos desviando el foco, y mientras tanto el Incaa está cerrado. Nos estamos dedicando en ver quién le pega a Guillermo y, en realidad, no es por ahí”.

Hay dos puntos para subrayar de lo que dijo Peña. Por un lado, la posibilida­d de pensar distinto (algo que incluso el propio Javier Milei se encarga de desalentar siempre que puede); por el otro, el desvío en el foco de la cuestión: el Instituto de Cine y Artes Audiovisua­les está cerrado y muchas institucio­nes culturales, desfinanci­adas.

Peña sabe, porque lo vivió en carne propia, que el ensañamien­to con el que piensa distinto no sólo no ayuda al debate, sino que forma parte de un adoctrinam­iento (palabra que le encanta al Presidente) contra futuras opiniones. Ya lo dijo la propia Mirtha Legrand: “De este Gobierno no quiero estar en contra, porque toma represalia­s, y (eso) es muy desagradab­le”.

Por último, y no por eso menos importante, lo que debería estar ocupando la agenda cultural es un pedido unánime de reunión del sector con el secretario de Cultura de la

Nación, Leonardo Cifelli, a quien prácticame­nte no se le conoce la cara.

Es él (y no Francella) quien debe dar respuestas sobre cuáles serán las políticas culturales en materia de cine, teatro y otras artes. Cifelli, justamente, fue el jueves a la apertura de la Feria del Libro de Buenos Aires y, luego de comprar un ejemplar de Murakami y dar un par de vueltas, se retiró justo antes del acto de apertura.

Momentos más tarde, la escritora Liliana Heker denunciaba en el discurso de apertura una “intención manifiesta por parte del Gobierno de menoscabar o suprimir toda institució­n o medio de comunicaci­ón que favorezca o divulgue el conocimien­to, el desarrollo científico, la creación artística y la formación universita­ria”.

La ausencia de Cifelli no deja mucho lugar a la duda y termina por confirmar las sospechas de Heker.

Mientras muchos discuten en la tele sobre lo que dijo Francella, el Gobierno sigue desfinanci­ando y menospreci­ando la cultura.

 ?? PRENSA RAQUEL FLOTTA ?? GUILLERMO FRANCELLA. El actor fue blanco de muchas críticas de sus colegas en las últimas semanas y Florencia Peña salió a defenderlo.
PRENSA RAQUEL FLOTTA GUILLERMO FRANCELLA. El actor fue blanco de muchas críticas de sus colegas en las últimas semanas y Florencia Peña salió a defenderlo.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina