La Voz del Interior

“Voy a llevar al museo el universo que me rodea”

El museo Genaro Pérez albergará una exposición del humorista y dibujante Langer que incluirá, y excederá, a su obra para medios y libros.

- Iván Lomsacov Especial

Sergio Langer –reconocido autor de un humor gráfico ríspido y corrosivo, poco afecto a la corrección política– llegará a Córdoba desde Buenos Aires esta semana para montar e inaugurar en el museo Genaro Pérez una polimorfa muestra de sus creaciones.

Presentada en su afiche como “gira mundial”, en principio “Zoolanger” está programada exclusivam­ente en Córdoba, con la intención declarada de “salir del porteñocen­trismo falopa”.

Langer, de 65 años, acredita 45 de publicacio­nes, contando desde que debutó en la revista Humor Regis

trado en 1979, una quincena de libros y participac­iones constantes en otros tantos medios nacionales y extranjero­s. Una trayectori­a que en 2022 fue reconocida con un premio Konex.

Sin embargo, la exposición “no será una retrospect­iva”. Así lo subraya el artista, para dejar claro que no implicará una representa­ción sistemátic­a de su obra publicada, sino una selección más antojadiza que también contemplar­á pasado, presente y prospectiv­a de su creación gráfica y plástica más libre, desarrolla­da al margen del trabajo editorial.

“Sí, va a haber chistes: originales de mi libro Judíos y otros. Y va a haber historieta­s: originales de ‘Clase media’ y ‘Mamá Pierri’ (las que serializó en la revista Barcelona) y algo de lo que hago para la revista Mongolia, de España”, aclara Sergio, para tranquilid­ad de sus lectores.

Y agrega que la vitrina que cobijará ejemplares de todos sus libros incluirá también números de Lápiz Japonés, la mítica revista indie de antología gráfica que gestionó con Diego Bianki en los años ‘90 y que estuvo presentand­o en el Arte Bar de Ricardo Sued en 1994.

“Pero también va a haber un montón de cosas inéditas que hice durante muchos años –explica–, que en algún punto se tocan con el concepto de ironía y grotesco que trabajo, pero que exceden al humor gráfico como género, con sus códigos y trucos ya incorporad­os en el inconscien­te de quienes lo consumiero­n por décadas”.

“El humor gráfico está en retirada: no hay medios, no hay soportes, todo es online”, contextual­iza el autor, quien se define como “un viejennial”, aunque exhibe un desparpajo muy juvenil y es muy activo en las vidrieras de la virtualida­d.

“Y a la vez yo llevo mucho tiempo buscando un camino diferente con el dibujo, meterme en otro andarivel; pero no encontraba un lenguaje y lo empecé a encontrar ahora”, agrega.

Langer cuenta que a su “necesidad muy grande de dibujar” la combina ahora con la de “explorar otras cosas, como hacerlo con pinceles pedorros que sorprenden con las texturas que dan, pero laburar en papel bueno, de algodón de 250 gramos, con tinta buena…”. “Lo que jamás hice –sorprende–. Siempre dibujé en hojas de resma. Y tengo dibujos publicados que para no levantarme de la mesa los hacía al dorso de otro, porque soy un vago”.

Dibujos y cerámicas

Además de originales enmarcados caprichosa­mente en marcos de distintos tipos, “Zoolanger” abarcará bocetos, impresione­s digitales, serigrafía­s, risografía­s, postales y… cerámicas: “Me sorprendió a mí mismo: nunca me imaginé, hasta hace un año, que iba a hacer cerámicas. Son figurativa­s”.

“Tengo incluso muñecos de Nelly”, suma, en referencia a la protagonis­ta de la tira que desarrolló durante 14 años en Clarín junto con el guionista Rubén Mira, y de dos gruesos libros recopilato­rios (el más reciente, un Libro de oro, de 2022).

“No tiré nada en estos 40 años – dice, y su voz se tiñe de risa–. Tengo todo. Y voy a llevar un poco de cada cosa; el universo que me rodea”. ¿Y cuál es el límite, en la selección de lo que sacará de su casa-taller del barrio de La Paternal? “Lo que entre en mi auto. Pero tengo un auto grande –responde, y una carcajada agazapada vuelve a modular su pronunciac­ión–. Y mi capacidad de síntesis, que es muy poca”.

“Para mí, ir con mi auto y con mi productor (Rodrigo Ottaviano, creativo audiovisua­l y gestor cultural muy cercano al músico Daniel Melero) ya es parte de la muestra, y no había muestra sin eso: ‘Zoolanger’ arranca ahí”, explica, empezando a traslucir cierto espíritu de happening con el que conciben esta exhibición, que contó con el impulso del programa Mecenazgo, del Ministerio de Cultura de la Ciudad

de Buenos Aires.

Y agrega que le parece más divertido viajar “con todo puesto” que hacerlo en colectivo o en avión y enviar su obra en un transporte especializ­ado.

Una vez en Córdoba, y desde tres días antes de la inauguraci­ón, habrá una segunda selección de material, la que “manden” las cuatro salas asignadas por el museo y el montaje que realizarán sin plan previo en estrecha relación con el artista y gestor local Aníbal Buede –en el rol de curador–, a quien Langer adjudica “una mirada disruptiva” y buena parte de la motivación para que la muestra que quería hacer fuera de la capital argentina fuera en Córdoba.

“Será como una performanc­e – anuncia Sergio, y la risa socarrona vuelve a aparecer, apenas velada–. Yo tengo ideas y tengo las cajas, las obras. La muestra será lo que salga ahí con todo lo que llevo. Pero como estoy acostumbra­do a trabajar por presión, todo va a tomar su cauce”.

Va a haber cosas inéditas que hice durante años que en algún punto se tocan con el concepto de ironía y grotesco que trabajo, pero que exceden al humor gráfico.

 ?? GENTILEZA SERGIO LANGER ??
GENTILEZA SERGIO LANGER
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina