La Voz del Interior

Derribando mitos: la influencia de los eclipses en los sismos

En el centro de nuestra resilienci­a ante los terremotos se encuentran la Ingeniería Civil y la ingeniería geotécnica.

- Guillermo A. Narsilio Ingeniero Civil (UNC) y profesor

La reciente actividad sísmica en Taiwán y Nueva Jersey (Estados Unidos) que cobraron notoriedad en la prensa nos recuerdan las fuerzas que han dado forma a la superficie de nuestro planeta. Los terremotos ocurren todo el tiempo, pero al ser de diferente magnitud muchas veces no son percibidos sino por instrument­ación especializ­ada. Se trata de un fenómeno natural, inducido por el movimiento continuo de placas tectónicas en la corteza. Los sismos remiten a la naturaleza dinámica de la Tierra y la importanci­a de prepararse ante esos eventos.

Taiwán está ubicado sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico (sísmicamen­te activo) y experiment­ó en hace pocos días su terremoto más importante de los últimos 25 años. El evento, aunque formidable en magnitud (7.4), fue mitigado por la sólida infraestru­ctura del país y sus códigos de construcci­ón. Si bien cualquier evento sísmico puede ser motivo de preocupaci­ón, el enfoque proactivo de Taiwán hacia el diseño y la construcci­ón sismo-resistente minimizó el potencial de pérdida de vidas y una devastació­n generaliza­da. Sin duda, el papel de la Ingeniería Civil fue fundamenta­l.

Mientras tanto, Nueva Jersey, emplazada en una región que no suele asociarse con actividad sísmica, sintió los efectos de un sismo intraplaca de magnitud 2.6. Este suceso (aunque menos común que los terremotos entre placas a lo largo de fallas, como el de Taiwán), ocurre, y de hecho la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos ha financiado el Mid-America Earthquake Centre (MAE), un centro de investigac­ión y programa educaciona­l liderado por ingenieros civiles e investigad­ores de prestigios­as institucio­nes dedicado precisamen­te al estudio de sismos en la región desde 1997. Los terremotos intraplaca ocurren dentro de una placa tectónica, a menudo debido a tensiones localizada­s o fallas antiguas. Aunque son menos frecuentes, existen precedente­s. No se ha documentad­o relación directa alguna con eclipses solares.

En el centro de nuestra resilienci­a ante los sismos se encuentran la Ingeniería Civil (específica­mente la ingeniería estructura­l) y la ingeniería geotécnica. Gracias a los avances en la caracteriz­ación de sitios y modelación, en las técnicas de diseño y de construcci­ón sismo-resistente­s, los ingenieros civiles han logrado materializ­ar estructura­s capaces de sobrelleva­r fuerzas sísmicas significat­ivas. Los edificios y puentes son reforzados o se construyen más flexibles para absorber y disipar energía, lo que les permite sobrelleva­r el poder destructiv­o de los grandes terremotos.

Si bien la ocurrencia de sismos es inevitable, la pérdida de vidas y la severidad de los daños que causan no lo son. Los ingenieros civiles intentamos garantizar que nuestras comunidade­s sean resiliente­s frente a la adversidad al integrar considerac­iones sísmicas en el diseño y la construcci­ón.

En Taiwán somos testigos del impacto tangible de esas acciones. Las estructura­s se mantienen erguidas y las víctimas son mínimas frente al movimiento del suelo. Estos casos son recordator­io del papel vital que desempeñan los ingenieros civiles en la salvaguard­ia de nuestras vidas y medios de subsistenc­ia. En la escala del tiempo geológico, los sismos son un suspiro, una válvula de escape de la energía cinética de la Tierra. Sin embargo, nos recuerdan nuestra fragilidad e ingenuidad para enfrentarn­os a ella.

 ?? ?? Ing. civil Guillermo Narsilio, docente Univ. de Melbourne (Australia), profesor visitante Univ. Nacional de Córdoba (Argentina).
Ing. civil Guillermo Narsilio, docente Univ. de Melbourne (Australia), profesor visitante Univ. Nacional de Córdoba (Argentina).
 ?? ?? TAIPEI - TAIWÁN. Experiment­ó en los últimos días su terremoto más importante de los últimos 25 años.
TAIPEI - TAIWÁN. Experiment­ó en los últimos días su terremoto más importante de los últimos 25 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina