La Voz del Interior

“La chica del cable”: cuando Mary era la única en tecnología

María Elena Andrada hoy tiene 82 años. En la década de 1970 fue pionera del trabajo femenino en un rubro masculiniz­ado.

- Virginia Digón vdigon@lavozdelin­terior.com.ar

En la era de la tecnología, en la que cualquier trabajo requiere de una computador­a, y en un mundo en el que se avanzó en la incorporac­ión de mujeres al trabajo, la historia de María Elena “Mary” Andrada (82) marca la trayectori­a profesiona­l de una mujer en una época en la que era excepción a la regla. Mary fue pionera en los años ‘70 en el trabajo entonces muy masculiniz­ado de las tecnológic­as.

Única entre decenas de varones, cuenta que debió demostrar su capacidad en un ambiente que no estaba acostumbra­do a las mujeres. En ese entonces usaba el apellido de su marido, Allende, por lo que muchos la conocieron por ese nombre.

Mary, cordobesa, se mudó junto a su marido y su hijo a La Plata cuando su niño era muy pequeño. Allí comenzó a trabajar en la empresa Transradio Internacio­nal como “la chica del cable”, tal cual lo describe la serie que lleva ese nombre. Junto a otras mujeres, hacían de mediadoras entre las llamadas telefónica­s.

Luego trabajó en Fapeco (Fábrica Argentina de Productos Electrónic­os) produciend­o plaquetas para las computador­as en La Plata, donde aprendió el oficio.

Años después, el asma que padecía su hijo hizo que la familia, ya de cuatro, volviera a Córdoba.

Allí entró a trabajar a la empresa Microsiste­mas donde era la única mujer de toda la fábrica, e incluso capacitó a muchos varones que entraron después que ella.

Si bien cuenta que casi todas sus amigas trabajaban, en la época era muy raro que se dedicaran al rubro tecnológic­o y con los sueldos que estos ofrecían. Esa ventaja le permitió tomar decisiones más libremente, por su independen­cia económica. Por ejemplo, el divorcio.

Días atrás la convocaron desde la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computació­n (Famaf) de la UNC para dar una charla sobre su trabajo y la creación de las placas para las computador­as MS101, que permitían guardar la informació­n en disquetes y reemplazar las tarjetas perforadas, a las que Mary considera casi como “hijas”.

De hecho, ella en la década del ‘80 formó parte del equipo que desarrolló en La Voz sus propias computador­as: las ya legendaria­s “Lizzie”. Eran máquinas que sirvieron para automatiza­r los avisos clasificad­os y la edición periodísti­ca y que representa­ron toda una novedad para la Córdoba de esa época.

Mary hoy vive en Santa Fe con su pareja. Tiene dos hijos, siete nietos y cinco bisnietos.

Antes y ahora

Al hacer un repaso por sus trabajos, la vocación se evidencia en el entusiasmo de su relato.

-¿Cómo fue ser una de las pocas mujeres en un campo tan dominado por hombres?

-Fue un desafío. Cuando llegué a Microsiste­mas, era la única mujer. Tuve que demostrar mi capacidad en un ambiente que no estaba acostumbra­do a ver mujeres en ese tipo de roles. Pero me adapté y con el tiempo incluso llegué a tener a varios jóvenes a mi cargo. Al principio, fue sorprenden­te para muchos. Yo venía de un entorno donde las mujeres trabajaban en cosas más tradiciona­les. Sin embargo, con el tiempo, se dieron cuenta de que este trabajo me permitía no solo aportar económicam­ente, sino también crecer profesiona­lmente. A pesar de que era raro para la época, siempre trabajé en un ambiente de mucho respeto.

-¿Qué le diría a las mujeres jóvenes que desean incursiona­r en la tecnología hoy en día, un rubro en el cual aún hay una brecha grande de género?

-Les diría que se animen y que no se dejen intimidar. La vida está llena de oportunida­des y de desafíos. Es importante estudiar, aprender y no tener miedo de enfrentar nuevos retos. Si algo no les gusta, siempre pueden cambiar, pero lo importante es intentarlo y dar lo mejor de sí mismas.

 ?? NICOLÁS BRAVO ?? PIONERA. María Elena Andrada da charlas sobre un pasado laboral llamativo.
NICOLÁS BRAVO PIONERA. María Elena Andrada da charlas sobre un pasado laboral llamativo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina