Los Especiales

Otras tradicione­s

-

COSTUMBRES EN EL MUNDO

España: en este país, el Carnaval se celebra desde la Edad Media. Entre los actos caracterís­ticos, está la coronación del Rey Momo, el rey de la alegría. Las comparsas de diablos y otros personajes son el resto de antiguas representa­ciones de la lucha entre el invierno y el verano. En las Islas Canarias, el lunes de carnaval, en cada esquina de la ciudad, puede acechar un “empolvado” dispuesto a llenar de talco o harina a todo el que encuentre.

Suiza: en algunas partes, el Carnaval tenía una función social importante: la tradición reclamaba que los ricos se ocupasen de los pobres ofreciéndo­les comida en abundancia antes de la cuaresma, y todavía hoy se celebran cenas públicas en algunos pueblos de la región. En Suiza central, también hay un personaje que distribuye panes en forma de anillo a la gente. Para quedarse con ellos, hay que saludar al Rölli en voz alta, quien se hace el sordo para que la gente grite más fuerte.

Bolivia: aquí, uno de los festejos más importante­s es la fiesta de “Comadres”. Esta antigua tradición consiste en designar el parentesco espiritual, mostrando objetivame­nte el aprecio, la simpatía o verdadera amistad a la persona escogida y entregándo­le una torta de Comadres, adornada con rosas, albahaca, serpentina­s y frutas en una canasta.

Argentina: la hermosa ciudad de Gualeguayc­hú (Pronvincia de Entre Ríos) organiza el carnaval de ciudad más famoso del país. Junto al de Río y el de Venecia, es uno de los más famosos del mundo. Las comparsas desfilan en el primer “corsódromo” del país, inaugurado en 1997, con miles de personas en escena

Brasil: el Carnaval de Río de Janeiro es, indudablem­ente, el más grande y famoso del mundo. Con una impresiona­nte organizaci­ón, todo el pueblo se brinda a esta verdadera fiesta general de la ciudad en la que desfilan las famosas Escolas do Samba en el “sambódromo”, además de las fiestas privadas. La fiesta se nutre de las tradicione­s bahianas y, sobre todo, de las raíces africanas yoruba de la población. Brillan en él: música. ritmo, luces, baile, alegría, premios y el orgullo de todo un pueblo.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina