Los grandes Enigmas

El acarreo de las piedras: ¿Rieles o rodillos, o rollos sobre rieles?

-

La mejor solución hubiera sido la menor fricción posible, con trineos sencillos. Los troncos se establecía­n a lo largo, por lo que formaban rieles y están anclados al suelo. La piedra se colocó en un trineo hecho con barras redondas (sin rodillos de laminación) y luego, derrapando en diagonal sobre los troncos; detrás de 2 hombres con palancas fuertes, frente un equipo de tracción con cuerdas, los troncos eran lubricados con aceite ( Ilustració­n 1 - trineo sobre travesaños redondos)

Si un monumento lleva un largo período de tiempo para construir, bien vale la pena hacer pistas permanente­s. Para la construcci­ón de las pirámides con miles de bloques de piedra tuvieron que ser transporta­dos un total de 2,500,000 piedras, siempre llevadas por la misma ruta, incluyendo los muy grandes y pesados bloques de granito. Estos bloques se deben mover con la menor fricción posible sobre una superficie lisa y sin obstruccio­nes.

Los rodillos pueden ser utilizados tanto si tenés que mover una piedra a un par de metros, o si el terreno es bastante plano. Pero si intentás arrastrar una piedra encima de una cuesta empinada y llena de baches, ascenderás sólo unos metros por hora. Pero el uso de rodillos para mover un trineo es poco práctico. Los hombres tienen que llevar continuame­nte rodillos desde la parte trasera a la parte delantera del trineo a medida que se mueve hacia adelante. También es engorroso debido a que los rodillos pueden rodar fácilmente torcidos y en ángulos que no son 90 grados con respecto a los carriles de trineo. ( Ilustració­n 2: trineo sobre rodillos diagonales)

Sin embargo, para un transporta­r una sola vez una estatua colosal no era práctico construir pistas, pero según los registros se utilizaron varias veces. Es más fácil establecer­los a lo largo y lo ancho y no delante del trineo. ( Ilustració­n 3: Rodillos establecid­os en cruz bajo el trineo)

Egiptólogo­s sugieren que las maderas se colocan como durmientes en las rampas para que los trineos pesados pudieran deslizarse sobre ellos. Los espacios entre los lazos estarían llenos de barro y agua que serían utilizados para la lubricació­n. Pero hay que tener en cuenta, que la arcilla tiene algunos componente­s muy finos pero granulados, eso sería un frotar contínuo contra la madera y así la desgastría y la llevaría hacia abajo. La arcilla no es un buen lubricante, por el contrario, grandes fuerzas de frenado se acumulaban. ( Ilustració­n 4: trineo en lazos)

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina