ESPACIOS DE CULTO.
Edificios que fueron religiosos y hoy se transformaron en restaurantes y bares.
“SAN PASCUAL BAILÓN, BAILAME EN ESTE FOGÓN, TÚ ME DAS EL SAZÓN Y YO TE DEDICO UN DANZÓN” REZA UN DICHO POPULAR DEDICADO AL SANTO PATRONO DE LA COCINA Y LOS COCINEROS. UN REFRÁN QUE PARECE ESTAR HACIÉNDOSE REALIDAD EN EDIFICIOS QUE FUERON IGLESIAS Y HOY SON SEDE DE RECONOCIDOS RESTAURANTES -ALGUNOS INCLUSO CON ESTRELLAS MICHELIN- Y BARES SÚPER POPULARES. DUBLIN (IRLANDA) THE CHURCH
Quizás la construcción -que fue lugar de culto de la iglesia de Irlanda hasta 1964- estaba predestinada para esta misión. Allí se casó, en 1761, el famoso cervecero Arthur Guinness. Fue adquirida y remodelada en 1997 y ocho años más tarde abrió ahí el bar John M. Keating… que no duró mucho ya que el edificio se vendió nuevamente y en septiembre de 2007 inauguró este bar que tiene pistas de baile, parrilla y una terraza para disfrutar del aire libre. Está situado en el distrito comercial de la capital irlandesa y permite cerrar espacios para fiestas privadas.
AMBERES (BÉLGICA) THE JANE
“La comida es nuestra religión”, dicen Nick Bril y Sergio Herman, responsables de la cocina que está ubicada precisamente en el altar de la que fuera la capilla del antiguo hospital militar en esta ciudad belga. El edificio fue reformado por el holandés Piet Boon que prefirió conservar el máximo posible de los materiales. El sitio cuenta con amplios ventanales en los que se distribuyen unos 500 paneles de vidrio que tienen una gran diversidad de motivos: flores, calaveras, trofeos y tortas de cumpleaños, entre otros. El lugar, con capacidad para 60 personas, tiene cocina abierta y según los chefs, lleva el nombre de una mujer porque entienden que el oficio es tan sensual, excitante y elegante como una chica.
TEXTOS: FLORENCIA RODRÍGUEZ PETERSEN.
El restó está ubicado en la zona verde de la ciudad, un área tradicionalmente residencial que se revitalizó en los últimos años.