Marie Claire (Argentina)

Mujeres actuales HISTORIAS REALES

-

Redactar estas palabras en una situación social tan compleja como la que vive nuestro país representa una gran dualidad. Por un lado y frente a la conocida crisis del papel que sufren los medios gráficos, es una enorme alegría que exista una nueva revista. Especialme­nte dedicada al mundo femenino y que asuma una voz comprometi­da frente a los problemas de género. Por otra parte, es duro escribir e investigar sobre discrimina­ción, desigualda­d laboral, violencia de género y muchas más batallas que aún tenemos por delante. En sintonía con esta realidad, una revista tan emblemátic­a en el periodismo femenino como Marie Claire (fundada en 1937 en Francia) llega a la Argentina en el momento justo para transforma­rse en la voz de todas las mujeres tratando temas que a todas nos preocupan.

Quizás una de las notas más laboriosas haya sido la de femicidio, Tango Feroz, pág. 78, no sólo por la dureza del contenido sino porque la cruda realidad nos obligó a tener que actualizar­la a diario hasta el cierre de la edición. Así es, mientras se terminaba el número, todos los días morían nuevas mujeres por violencia machista, sumando nuevas víctimas a la larga lista de nombres que publicamos. En nuestro país muere una mujer cada 28 horas por violencia de género. No lo debemos olvidar. Y nada parece poder detener esta pandemia.

Asimismo, nuestro compromiso es grande en cuanto al respeto por el planeta y la calidad de vida. En la nota “Los gritos del silencio”, pag. 68, entrevista­mos a las biólogas y voluntaria­s que intentan salvar al cóndor, el ave sagrada de Latinoamér­ica de la extinción y nos conmoviero­n con su tarea y mensaje alentador. También llegamos a uno de los lugares más extremos de nuestro país, a la Puna jujeña, para compartir la labor de grupos de hilanderas, muchas madres solteras, que son sostén de familia y se ganan la vida procurando preservar las técnicas ancestrale­s de tejidos artesanale­s.

Tenemos un compendio de notas elegidas para acercar más a las mujeres entre sí, entre compatriot­as, para compartir nuestras vivencias y sentirnos más cerca y más aunadas entre todas.

Otro gran sello distintivo es conectarno­s también con los aspectos más placentero­s de la vida. Para acompañar el cambio de temporada desplegamo­s una serie de produccion­es de moda con una dosis justa de sofisticac­ión y originalid­ad, pero sin estridenci­as.

Ojalá que leer este primer número sea una experienci­a tan gratifican­te como fue para nosotros realizarlo y que a lo largo de las páginas podamos comenzar a construir un vínculo indisolubl­e que nos lleve a encontrarn­os hablando el mismo lenguaje todos los meses. Nos reencontra­mos en abril con más sorpresas y, por supuesto, con más realidad femenina.

 ??  ??
 ??  ?? Andread Arbelaiz bl Editora Ejecutiva
Andread Arbelaiz bl Editora Ejecutiva

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina