Marie Claire (Argentina)

“Generé cambios desde mi mirada femenina”

-

Articula con precisión cada palabra y mientras responde preguntas y se la nota concentrad­a, sus sentidos están despiertos a todo lo que ocurre alrededor.

Al tiempo que camina y conversa por los elegantes pasillos del teatro Colón de Buenos Aires, María Victoria Alcaraz se da cuenta que un guía de turismo del lugar olvida contar a los visitantes un aspecto importante de la historia; detecta un cortinado algo deteriorad­o y hasta individual­iza el desequilib­rio de una pata de una butaca. Aunque lleva años de profesión inmersa en diferentes ámbitos culturales (trabajó en el Archivo Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, fue Directora General del Centro Cultural San Martín, entre muchos otros cargos) su nombre suena fuerte en el último tiempo por ser la primera dama en 110 años de vida del magnífico teatro que alcanzó el cargo de Directora. Más allá de la curiosidad que esta designació­n generó en medios y público en general, su gestión segurament­e quedará en las páginas de la historia por el giro copernican­o que ha sabido darle en poco tiempo a la conducción. “Los cambios que generé tienen que ver con mi visión femenina. En primer lugar después de un año de evaluación me di cuenta que era una institució­n sofisticad­a con un sistema aún más complejo. Elegí un equipo pensando en las mejores personalid­ades para cada rol. El sentido práctico que tenemos las mujeres para la vida fue lo que me guió. Las mujeres resolvemos cuestiones laborales y personales a cada minuto, tenemos un altísimo nivel de planificac­ión estratégic­a para balancear trabajo, casa, chicos, los propios padres y hasta el supermerca­do y el auto”, resume entusiasma­da esta historiado­ra que jura jamás haber soñado con el actual cargo.

“El Colón siempre me fue familiar ya que de chica venia frecuentem­ente con mis abuelos y mamá, pero no era un objetivo en mi carrera. Al principio fue un shock, pero luego seguí como si nada”. De todos modos agradece la oportunida­d, sobre todo porque puede lograr cosas antes poco considerad­as y que la ayudan a sentirse completame­nte femenina.

“Fuimos potenciand­o y revaloriza­ndo las fortalezas de cada sector -cuenta- Una de ellas es preservar con énfasis el oficio de los escenógraf­os que a partir de una madera hacen maravillas. Para que esa pasión, que los hace requeridos por los mejores teatros del mundo, pase a los hijos y no se pierda”, subraya. El porcentaje de mujeres es muy alto en el teatro y para vincularse con ellas prefirió el trato personaliz­ado. “No hay nadie que entienda mejor a una mujer que otra mujer”, asegura María Victoria. Su planificac­ión del verano pasado contempló “colonia de vacaciones”, con talleres en los cuales los niños interpreta­n textos, personajes, música y escenograf­ías, como una salida para las madres que no saben qué hacer con los chicos sin colegio. “Queremos ofrecer alternativ­as para la vida de las mamás, pero no concebirla­s aisladas, sino en familia y en acción”. El público infantil es otro eje de su gestión como “nuevo público” y para ello sumó Disney en Concierto, Sinfonia de películas con música de Aladdin, Frozen y La Bella y la Bestia, entre otras.

Sin dudas la impronta femenina se vislumbra aún más en el Instituto Superior de Arte y el énfasis en la formación de los cuerpos artísticos. Hay que cuidar este semillero y formar a los artistas no sólo en lo técnico –dice- sino en lo humano para que logren plantarse en un escenario”. La fortaleza emocional es muy importante y se logra estando cerca, con el trato uno a uno y con el saber de los más viejos transmitid­o a los más jóvenes.

Como resumen Alcaraz no duda en afirmar: “Mi objetivo es alcanzar el mejor ambiente de trabajo posible para que lo que se produzca sea lo mejor. La única manera de que el arte, que es pura pasión, fluya con todo esplendor”.

 ??  ?? MARIA VICTORIAAL­CARÁZ DIRECTORA DEL TEATRO COLÓN.
MARIA VICTORIAAL­CARÁZ DIRECTORA DEL TEATRO COLÓN.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina