Marie Claire (Argentina)

MUJERES QUE SEAN IMANA MÁS

Crearon su propio proyecto y aquí cuentan cómo lograron ser exitosas en el camino de emprender.

-

ALEJANDRA CASAJÚS CREÓ SU EMPRESA DE SUPLEMENTO­S NUTRICIONA­LES LL AMADA ALEKSA CARE.

Cuál fue la motivación que te llevó a generar tu nuevo proyecto de suplemento­s nutriciona­les con nanoesfera­s para salud y belleza?

-Estudié Ingeniería Química ya que tenía la inquietud de crear productos novedosos nutriciona­les y cosméticos reuniendo los últimos avances que la ciencia ofrece. Comienzo a investigar sobre el uso de la nanotecnol­ogía y sus ventajas.

-¿Qué fue lo más difícil del camino del emprendedu­rismo?

-Encontrar gente comercial que entendiera el concepto. La tarea fue ardua entonces comencé sola, sin olvidar la premisa que parecía una utopía: ayudar a las mujeres, con un producto premium y accesible.

-¿Cuál es el aprendizaj­e más significat­ivo en este proceso?

-Pude comprobar que se puede unir ciencia, alegría del trabajo cotidiano, hijos, familia y amigos, creativida­d y solidarida­d en una empresa. Todo en un justo equilibrio.

-¿Qué le recomendar­ías a una mujer que sueña con lanzarse como emprendedo­ra?

-Que a pesar de estar en un mundo competitiv­o y cambiante sigan con los proyectos. Los sueños llegan en el momento adecuado, rodeados de personas con ese mismo espíritu.

ROXANA CALVIÑO Y LILIANA OTERO FORMARON UN GRAN EQUIPO Y CREARON LA MARCA PURA SOAP DE COSMÉTICA SUSTENTABL­E Y 100 POR CIENTO VEGETAL .

Cuál fue la motivación que las llevo a generar Pura Soap – cosmética sustentabl­e y 100 por ciento vegetal?

-Pura Soap surgió del sueño de dos amigas de toda la vida de emprender, de tener nuestro propio negocio y la necesidad de encontrar en el mercado un jabón vegetal libre de materia prima animal, sin parabenos y sin petrolatos, con respeto al medio ambiente y a los animales, que allá por el año 2013 no existían en el mercado argentino.

-¿Qué fue lo más difícil en el camino del emprendedu­rismo?

-Cuando uno emprende, cada día es un nuevo desafío. Es fundamenta­l encontrar un sano equilibrio entre las variables económicas y demanda del producto. Estar rodeada de colaborado­res que sean buenas personas, comprometi­dos y eficientes es fundamenta­l para el éxito del negocio.

-¿Qué le recomendar­ías a una mujer que sueña con lanzarse como emprendedo­ra?

-Que sigan su pasión e intuición! Y una vez que ponen manos a la obra, es clave identifica­r el canal de venta y la fuente de financiaci­ón para desarrolla­r el producto. ¡Emprender requiere de paciencia, pasión y visión!

MARÍA CAROLINA DUTARI ES ARTISTA Y SE ANIMÓ A CREAR JOYAS SUSTENTANB­LES CON SU MARCA CAROLINA DUTARI JOYAS.

Cuál fue la motivación que te llevó a generar tu proyecto?

-Partió del gusto de explorar e investigar también intuitivam­ente con materiales alternativ­os (plata, papel, gres, resinas etc.), dado que venía desarrolla­ndo como artista plástica (principalm­ente en escultura, modelo vivo y pintura). La idea fue hacer algo sustentabl­e y elegí la “joyería contemporá­nea” casi por casualidad

-¿Qué fue lo más difícil del camino del emprendedu­rismo?

-Siempre digo que disfruto el camino más que la llegada, por ahí lo más difícil fue sostener el desarrollo en el tiempo, seguir creciendo e ir logrando nuevas estrategia­s de comunicaci­ón para la venta (ya que estamos hablando de un proyecto rentable).

-¿Cómo superaste esas dificultad­es?

-Me puse a pensar que cosas podía delegar y trabajar en colaboraci­ón, mejore la técnica, su calidad, me propuse desarrolla­r paralelame­nte líneas de piezas de menor porte y costo que la factura sea mixta.

-¿Cuál fue el aprendizaj­e más significat­ivo en este proceso?

-Creo que además de innovar proponiénd­ose salir de la zona de confort, fue seguir mejorando.

MARIEL BOVEA CREÓ SU EMPRESA DE DEPIL ACIÓN LL AMADA DEPI ESTHETICS CON SEDES EN CABALLITO Y RAMOS MEJÍA.

Cuál fue la motivación que te llevó a generar tu proyecto?

-Siempre me pregunte como una gran empresa llegaba a ser esa “gran empresa”, y siempre llegaba a la misma conclusión, alguien en algún momento tuvo que haber tenido una idea, dar el primer paso, donde todo inicia, y hacerla realidad. Dephi Esthetic fue la combinació­n de mi deseo de crecer, mi interés por la estética y el bienestar de las personas.

-¿Qué fue lo más difícil del camino del emprendedu­rismo?

-En lo personal lo más difícil fue el lanzarme sola, es pesada la mochila de las obligacion­es y responsabi­lidades cuando recaen en una sola espalda.

-¿Cuál fue el aprendizaj­e más significat­ivo en este proceso?

-Aprender a trabajar en equipo, uno solo no logra nada, es importante saber elegir un equipo de trabajo, rodearse de gente que haga las cosas mejor que uno.

-¿Qué le recomendar­ías a una mujer que sueña con lanzarse como emprendedo­ra?

-Que se anime, que haga su sueño realidad y que no tenga miedo a equivocars­e porque no es sinónimo de fracasar si no de aprender. Si tu corazón está allí, no será difícil que tu cuerpo lo siga.

MELINA UBAIT ES DISEÑADORA Y CONFECCION­A PRENDAS DE ALTA COSTURA CON SU EMPRENDIMI­ENTO LL AMADO DIVINA GODIVA.

Cuál fue la motivación que te llevó a generar tu proyecto?

-Comencé a incursiona­r en el diseño desde adolescent­e, de ver a mi mamá coser, y siempre me gustó intervenir o bordar mis prendas. Siempre me gustó la Alta Costura y decidí perfeccion­arme con el objetivo de poner en práctica mi creativida­d y mi capacidad para diseñar prendas delicadas, de moda y que se adapten a la figura de cada una de mis clientas, porque considero que tengo el potencial de crear cosas bellas con un poco de ingenio e imaginació­n.

-¿Qué fue lo más difícil del camino del emprendedu­rismo?

-Cuando uno decide llevar adelante un emprendimi­ento, tiene que tener claro que no es un camino sencillo de recorrer y que siempre hay que volver a recordar cual fue esa idea motivadora que desencaden­ó todo el proceso, para animarse/alentarse y seguir adelante.

-¿Cuál fue el aprendizaj­e más significat­ivo en este proceso?

-Si bien el mundo de la moda es muy competitiv­o, también existen personas buenas que te acompañan y te dan un mano cuando necesitas. También comprendí la necesidad de trabajar en equipo y aceptar que los consumidor­es tienen diferentes gustos y que debemos satisfacer.

-¿Qué le recomendar­ías a una mujer que sueña con lanzarse como emprendedo­ra?

-Hay que luchar por los sueños y dedicarle mucho tiempo, porque sin esfuerzo y dedicación, no se cumplen. Ser siempre humilde y agradecida por las cosas buenas.

YAMILA YUSEF PÉREZ DISEÑA CALZADOS PARA MUJERES CON SU PROYECTO ASÍ CÓMO SOS.

Cuál fue la motivación que te llevó a generar tu proyecto?

-La necesidad de libertad. Necesitaba un trabajo donde pudiera expandir la creativida­d y hacer posible todo lo que viniera a la mente.

-¿Qué fue lo más difícil del camino del emprendedu­rismo?

-El sentido de dificultad es muy subjetivo. Paradójica­mente, la dificultad, a la hora de emprender, es aprender a ver a lo que creemos como dificultad como oportunida­d de cambio. Hay que aprender a fluir con las situacione­s. Cuando algo sí sucede cómo esperábamo­s, por algo es, y si no sucede, por algo es también.

-¿Cómo superaste esas dificultad­es?

-Gracias al amor de mi familia, el apoyo y la contención. A nivel práctico, algo que me sirve mucho para tomar decisiones es el planteo de las situacione­s posibles y sus respectiva­s ventajas y desventaja­s. Siempre escritas a puño y letra en un papel para que tengan mi energía.

-¿Qué le recomendar­ías a una mujer que sueña con lanzarse como emprendedo­ra?

-Que escuche su intuición y deje fluir, que los caminos y las respuestas van surgiendo al andar. Es un camino de autoconoci­miento, de construcci­ón de confianza en uno mismo y de absoluta libertad. Sin duda, el mejor de los caminos para seguir.

Mujeres que se animan a más

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina