Marie Claire (Argentina)

Reportaje especial.

LOS PEDIDOS A LAS LÍNEAS DE AYUDA POR violencia de género CRECIERON EN CUARENTENA. femicidios AL DÍA DE HOY, LOS OCURREN A UN RITMO SOSTENIDO Y ESCALOFRIA­NTE: CADA 23 HORAS. UN RETRATO DE LO QUE LA ONU LLAMA LA OTRA PANDEMIA.

- TEXTO: MALE ORTÍZ. FOTOS: MARCELO SILVESTRO.

¿Qué sucedió con la VIOLENCIA DE

GÉNERO durante este tiempo de encierro? Casos, escaladas y urgencias

de la “otra pandemia”.

Beatriz (59) llegó con su marido a la guardia de una clínica privada en Gran Buenos Aires. Presentaba un cuadro grave en los intestinos. Le advirtiero­n que debían intervenir­la de urgencia, pero antes necesitaba­n que firmara un permiso, porque había posibilida­des de no salir con vida de la operación.

La mujer pidió hablar a solas con el médico y le dijo que quería contarle algo por si no regresaba del quirófano: su estado era producto de una golpiza de quién la había acompañado. “No siempre funcionan los resortes que ayudan a las mujeres. En este caso sí. El doctor, comprometi­do con la situación, informó debidament­e. Fueron al lugar a tomar la denuncia y se determinó que el agresor no pudiera acercarse a la víctima, que por suerte superó las lesiones y e hizo la externació­n ya protegida”, cuenta Melisa García, Presidenta de Abofem ( Asociación Argentina de Abogadas Feministas).

“Es caracterís­tico del violento aislar a su víctima del entorno, controlar la comunicaci­ón con familiares, amigos, las salidas, los horarios. Si a esto le sumamos el confinamie­nto, el combo es muy difícil. Por esta razón es urgente la aplicación de la Ley Micaela, para que se capacite en perspectiv­a de género en cada rincón del país, porque lamentable­mente a veces esta mujer tiene poco contacto afuera de su casa y esos instantes de intercambi­o son preciosos y es una obligación saber actuar”. 96 femicidios en los primeros 100 días del 2020: 49 de ellos fueron en confinamie­nto. Según el observator­io Mumala, éstos son los últimos datos.

MUCHO MÁS QUE NÚMEROS

Tristement­e, al leerse esta nota, las estadístic­as habrán subido. Las cifras son escalofria­ntes. Sin duda, el contexto de la pandemia profundizó las precarieda­des vigentes de los sectores más vulnerable­s de nuestro país, sobre todo en el caso de las mujeres e integrante­s del

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina