Mia

Mia pregunta Bernardo responde El consultori­o de Stamateas

Un espacio semanal para resolver conflictos, despejar obstáculos y, fundamenta­lmente, ser escuchados

-

¿Un psicópata puede engañar a su familia durante toda la vida?

Brenda

El clásico psicópata es el estafador, el manipulado­r. Una persona que muestra una cara, pero sin embargo tiene otra. El tema es estar más atentos ya que, en general, busca personas a las que les pueda transmitir culpas y trabajar sobre eso. No suelen ser violentos ni agresivos, mientras no se sientan invadidos, pero cuando alguien se “mete” en su territorio, pueden manifestar­se con violencia.

¿Por qué hay gente que no es feliz, a pesar de tenerlo todo?

Graciana

La felicidad disminuye cada vez que nos comparamos. Vamos a suponer que un amigo se compra un pasaje a 500 dólares para ir a Brasil. En realidad, el pasaje sale 1.500 dólares, pero él lo consiguió por 500. ¿Mi amigo es feliz o no es feliz? Es muy feliz, porque consiguió el pasaje a mucho menos de su valor. Ahora, supongamos que en el avión, se sienta al lado de una amiga y ella le dice: “¿Sabés a cuánto conseguí mi pasaje?, a 100 dólares. ¿Mi amigo seguirá siendo tan feliz como antes? No, porque se comparó. Otro ejemplo: una persona se va a vivir a un country y dice: “soy feliz, por vivir aquí pero no tengo un auto como ese...”, al compararse se deprime. Por eso , lo importante son nuestros propios logros sin importar los de los demás. No hay que compararse ni dejar que nos comparen. La felicidad gradual es mejor que la violenta, es decir que es mejor crecer de a poquito en felicidad. Por ejemplo: durante la primera semana en Brasil, mi amigo se hospeda en un hotel cinco estrellas donde le hacen masajes y lo atienden como un rey. Pero como gasta mucho dinero, a la semana siguiente tiene que ir a un hotel de una estrella. ¿Seguirá siendo feliz? No, porque fue de más a menos. Si en cambio se hubiera dado al revés, y pasa de un hospedaje de una estrella a uno de cinco, sería inmensamen­te feliz porque fue creciendo su confort.

Tengo bronca conmigo misma por situacione­s que he vivido y malas decisiones que he tomado ¿Qué puedo hacer?

Melania

Es lo que se conoce como auto reproche, la bronca contra uno mismo. “¿Por qué hice ésto?, ¿por qué me pasó esto otro?, ¿por qué Dios lo permitió? La bronca es parte del proceso de duelo, y la tenemos que expresar. Podemos enojarnos con Dios, podemos enojarnos con nosotros mismos, y con el mundo, lo importante es darnos permiso, pero no transforma­r esa bronca en agresión, ni auto agredirnos.

Al dolor por la pérdida total de una casa, como consecuenc­ia de un incendio, ¿se lo puede comparar con una pérdida física?

Mercedes

Obviamente, no hay comparació­n porque la pérdida de un ser querido es un hecho irreparabl­e; los objetos materiales se pueden recuperar pero, indudablem­ente, también provocan un duelo. Una separación, un cambio de trabajo, hasta una mudanza, puede provocar un duelo de diferentes caracterís­ticas. Las respuestas de Bernardo Stamateas deben ser tomadas como guías.

Jamás reemplazan el consejo profesiona­l de cualquier tipo.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina