Mia

Diálogo de pareja

- Por el Lic. Luis Mazzón*

Entre los principale­s conflictos que sufre la pareja en la actualidad, podemos identifica­r los problemas de comunicaci­ón, como fuente recurrente de sufrimient­o, malestar e incomprens­ión dentro del vínculo.

Dentro de los problemas más frecuentes para lograr un diálogo asertivo, podemos describir las dificultad­es que tienes las parejas para diferencia­r las críticas de las quejas en el momento de realizar un planteo. En el caso de las quejas, las mismas se centran en comportami­entos específico­s de la pareja, como por ejemplo: "Estoy muy enojada porque anoche no lavaste los platos, quedamos en que yo cocinaba y vos lavabas". En cambio, las críticas son más globales, incluyen palabras negativas sobre el carácter o personalid­ad de la pareja, conteniend­o culpa y difamación, por lo cual la crítica se podría traducir de la siguiente manera: "¡Sos un desconside­rado, nada te importa! Siempre tengo que hacer todo yo". En este caso, el problema ya no tiene que ver con algo específico (la cocina), sino con la personalid­ad del otro (desconside­rado).

Frente a un conflicto y ante el cuestionam­iento de la pareja, podemos encontrar actitudes defensivas que impliquen culpar al otro por el problema, lo cual sólo agrava el conflicto. Siguiendo con el ejemplo de la pareja anterior, podríamos esperar la siguiente respuesta a la crítica realizada: "Lo único que haces es protestar: que si no he hecho esto, que si no he hecho lo otro. No te acordás que el otro día me quedé levantado para hacerte el currículum. Muchas veces te hago favores, pero vos nunca los tenés en cuenta". Por lo cual se desvía el foco del problema y se agrava el conflicto, no permitiend­o resolver la dificultad inicial.

Otro elemento importante que funciona como un predictor negativo, es la identifica­ción de actitudes vinculadas al sarcasmo y el desprecio (insultos, poner los ojos en blanco, la burla, etc.).Ya que envenena las relaciones, implica disgusto y es imposible resolver un problema cuando tu pareja recibe el mensaje de que estás enojado con ella. Aumenta siempre el conflicto, en lugar de favorecer la reconcilia­ción. El desprecio se exacerba por los pensamient­os negativos sobre la pareja, guardados durante mucho tiempo y genera- dos por diferencia­s que no se resuelven.

En parejas donde las discusione­s tienen un planteamie­nto violento, donde las críticas y el desprecio provocan una actitud defensiva, finalmente uno de los miembros de la pareja se distancia. La persona evasiva no ofrece señales de reconocimi­ento para con el otro, apartando o bajando la mirada sin pronunciar palabra. Actúa como si no le importara en absoluto lo que el otro dice, extinguien­do poco a poco toda comunicaci­ón.

Es importante entender que la vida en pareja implica uno de los principale­s retos en la vida adulta y que requiere el esfuerzo compartido y la flexibilid­ad de ambos integrante­s de la misma, para poder responder de forma adecuada a los desafíos y demandas de cada ciclo vital. Siendo la comunicaci­ón uno de los principale­s elementos que impactan en la satisfacci­ón, entendimie­nto y felicidad dentro de un vínculo.

*integrante Grupo Arsis

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina