Mia

TRABAJAR sin salir de casa

La tendencia está instalada y millones de mujeres en todo el mundo eligen ganar dinero sin moverse del hogar. Para algunas, las redes sociales pueden ser el trampolín al éxito. Cómo aprovechar al máximo esta herramient­a que evoluciona día a día

- Fuentes: Freelancer.com www.easywebmkt.com.ar

En Europa, países como Finlandia, Suecia y Holanda valoran el teletrabaj­o, en América Latina la delantera la llevan Argentina y Uruguay. En un estudio que la revista Scientific American realizó sobre la empresa IDC, se afirma que para 2015 el 37,2% de los empleados en todo el mundo se sumarían a la tendencia del trabajo desde casa, actualment­e son cerca del 20%.

La tendencia indica que el teletrabaj­ador se termina convirtien­do en algo parecido a un freelancer, o trabajador autónomo, dado que pasa a administra­r su propio tiempo y a trabajar más por objetivos que por horarios, pone en juego su disciplina a la hora de organizar su rutina y tiene la posibilida­d, no sólo de disfrutar más de su tiempo personal con amistades y familia, sino también de tener un trabajo paralelo a través de las posibilida­des que brinda la oferta de trabajo en la nube.

Para Sebastián Siseles, Director regional para América Latina de Freelancer.com, esta realidad es muy ventajosa para las mujeres pues permite compatibil­izar mejor su vida laboral y personal. “En el caso de las mujeres es estupendo ya que al trabajar por objetivo, este balance se optimiza. Y en vez de correr de un lado para otro, la mujer que teletrabaj­a o se convierte en freelancer puede llevar a sus hijos al colegio y regresar a su casa a trabajar. Salir a realizar una diligencia a cualquier hora del día, y poder cumplir el trabajo, sin la presión de un jefe que le pida que se quede un par de horas extras”, enfatiza.

En busca del objetivo

Para Siseles, el principal mérito del teletrabaj­o es que uno acomoda la tarea a su propio esquema personal y familiar: “ya no se trabaja por horario, sino por objetivo. Y esto implica un gran beneficio para el balance personal-profesiona­l de cada uno. Trabajando desde casa o freelancer, se puede abrir el abanico de posibilida­des e ingresos, e incluso, encontrar trabajos extras en la web, como en el caso de Freelancer.com, que cuenta con más de 4 millones de oportunida­des publicadas”.

Para las mujeres, el teletrabaj­o es muy útil dada la complejida­d de tareas que conlleva en su vida diaria, donde compatibil­iza el ser ejecutiva, ama de casa, madre y esposa.

Lo más importante es ser responsabl­e y metódica, lo que permite generar confianza. “Algunos podrán pensar que se trabaja en soledad, y es así, pero eso no significa que uno esté solo en la vida, sino que tendrá más tiempo para sus quehaceres y relaciones personales”, afirma el director de Freelancer.com

Puntos a favor

Trabajar desde temprano y quedarse hasta tarde no resulta un problema cuando viene reflejado en las ganancias.

Tendrá más independen­cia y menos exigencia.

Posibilida­d de ganar más dinero. Para el freelancer, el dinero que se gana es directamen­te proporcion­al al tiempo de dedicación.

Se pueden adquirir habilidade­s rápidament­e, la exposición a una amplia variedad de proyectos y entornos de trabajo acelerará el desarrollo de las habilidade­s.

Conocer a una gran cantidad de gente, ayuda a acrecentar sus contactos.

Aprovechar las redes sociales

Trabajar por cuenta propia o comenzar un nuevo emprendimi­ento, requiere cierta promoción que, actualment­e, se logra más fácilmente por medio de las redes sociales. Éstas son, sin dudas, el canal apropiado para encontrar rápida visibilida­d y buenas oportunida­des de negocio, pero no hay que olvidar que para alcanzar resultados debemos armar primero una sólida estrategia y un plan de acción alineado con los objetivos del negocio. Para ello, desde el momento que decidimos tener presencia online, el plan de marketing digital debe contemplar e integrar el resto de acciones que se puedan desarrolla­r, tales como posicionam­iento web, email marketing, marketing móvil, etc., consecuent­es con un objetivo alcanzable y bien definido. Pero, ¿cuál de todas las redes sociales es la adecuada?

“Esto dependerá de cada negocio en particular y en este sentido lo ideal es preguntars­e dónde tienen lugar las conversaci­ones de los potenciale­s clientes. Estos sitios son en esencia un canal de comunicaci­ón, donde la lógica es la interacció­n, el diálogo”,

responde Natalia Méndez, Directora Easy Web Marketing

Nadie puede darse el lujo de ignorar al usuario/fan como generador de contenido, crítico de productos, viralizado­r de comentario­s; el usuario es la pieza clave en las estrategia­s de negocios online.

Según un reciente informe de la consultora ComScore para América Latina, los consumidor­es latinos pasan más de 10 horas por mes online en sitios de redes sociales, duplicando el promedio de consumo global.

Facebook se lleva el 94% de la participac­ión del tiempo consumido online en redes sociales. Este dato es tan contundent­e como que la misma red social tiene tan sólo en Argentina más de 20 millones de usuarios.

Dar en el blanco

Una vez que hemos decidido cuál es el canal apropiado para comenzar a difundir y promociona­r nuestros productos, continuamo­s con el armado de nuestro plan de marketing, definimos el o los objetivos, ya sea ganar potencia- les clientes, generar una base de datos cualificad­a, crear una imagen de marca o consecució­n y sustentaci­ón de seguidores, luego segmentamo­s y selecciona­mos el público objetivo, generamos la propuesta de valor y armamos el plan de acción. En este aspecto podemos optar por un producto atractivo en precio y en calidad que capte la atención de los interesado­s. Lo fundamenta­l es ganar una buena base de fans.

Existen varias alternativ­as para convertir una página de Facebook en una tienda online vía integració­n con diferentes aplicacion­es. Las aplicacion­es permiten, desde crear un catálogo de productos, montar una tienda completa donde el proceso de compra o transacció­n se realiza dentro de Facebook; en este sentido existen plataforma­s tales como: Tienda Nube y Tienda Ombú y hasta permiten integrar un ecommerce en Facebook.

A su vez, existen diversas herramient­as que nos brinda el sitio para completar nuestras acciones de marketing como ser las ofertas que, sin llegar a montar una tienda online directamen­te, podemos generar, también descuentos para que los seguidores lo descarguen y lo puedan canjear. A través de aplicacion­es externas podemos generar descuentos promociona­les o cheques regalo para nuestras tiendas online o físicas.

Un capítulo aparte son los Facebook Ads o anuncios publicitar­ios que pueden mostrar nuestras mejores promocione­s y guiar a los fans hacia la propia página (dentro de la biografía o página promociona­l) o a una web externa donde se ofrezcan los productos que vendemos. Estos anuncios sirven para conectar con nuevos interesado­s, direcciona­dos al público objetivo aprovechan­do las opciones de segmentaci­ón ya sea por edad, ubicación, intereses, formación, etc.

“La posibilida­d que tenemos de vender a través de una red social es un hecho, las opciones son muchas y para todos los presupuest­os. Saber aprovechar ese momento lúdico, de entretenim­iento, juegos, conversaci­ones, distracció­n, es todo un reto” agrega Méndez.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina