Mia

Gotas milagrosas

Los sérums son lasl nuevas estrellasl­l dde lla cosmética de última generación. Si bien no remplazan a las cremas de uso habitual, son su complement­o ideal para dar batalla a la deshidrata­ción y los signos de envejecimi­ento de la piel

- Por Laura Piasek

Por su alta concentrac­ión de activos, su rápida acción y su capacidad de reparación, que alcanza aún a las capas más profundas de la piel, los sérums –también llamados sueros- se han convertido en la nueva promesa del mundo de la cosmética, para lograr resultados visibles en menos tiempo. Además de que los hay para todas las necesidade­s, por sus caracterís­ticas se adaptan tanto a las pieles secas, como a las más grasas. “El efecto de los sueros es más dramático que el de las cremas por tener resultados más rápidos específica­mente en el tratamient­o de las arrugas o el lifting cosmético”, explica la Dra. Graciela Cuomo, asesora de Roc. La textura de este tipo productos hace que se absorban de manera rápida, y permite que sobre ellos se puedan aplicar, sin problemas, las cremas habituales de tratamient­o.

Para todas

Si bien se pueden utilizar con fines anti-age, los hay con otras propiedade­s, que los hacen también aconsejabl­es para las pieles más jóvenes. “Los diferentes tipos de sérums se adaptan perfectame­nte a las necesidade­s de cada piel. Así que la mejor forma de escoger el adecuado es estudiando el estado de la misma”, recomienda la Dra. Adriana Szapinka, Directora de BioZone.

En este sentido es que podrán encontrars­e sérums con propiedade­s regenerado­ras, alisantes -con un efecto más poderoso que el que ofrecen las cremas antiarruga­s-, hidratante­s, revitaliza­ntes, remodelado­res, anti-manchas y hasta de acción global.

En el caso de los sueros con propiedade­s anti-envejecimi­ento, su uso está aconsejado a partir de los 50 años. “Los sérums son buenos anti aging, ya que pueden transporta­r péptidos tales como argirelina, con efectos similares a la toxina botulínica, DMAE, péptido tensor destinado a lograr un efecto lifting sobre la piel de los párpados o del contorno del rostro”, afirma la Dra. Cuomo. En cuanto a su presentaci­ón, pueden encontrars­e en forma de fluidos, emulsiones y geles.

Cremas vs sérum

Son productos con diferentes funciones, si bien los sueros presentan una concentrac­ión de activos mucho más alta que el de las cremas, estas últimas ofrecen una mayor protección frente a las agresiones externas, y es por esto que la combinació­n de ambos productos es lo que aconsejan los especialis­tas a la hora de trazar los cuidados caseros básicos. “A diferencia de las cremas, los sérums son menos hidratante­s, por lo que están especialme­nte indicados para las pieles grasas”, explica la Dra Adriana Spanika.

En cuanto a su textura, estos dos tipos de productos también se diferencia­n. “La textura del sérum es mucho más ligera que las cremas. Esto se debe a que la fase oleosa de la emulsión se encuentra reducida y predomina la acuosa”, advierte Mariana Boggione Responsabl­e de Formación Técnica de La Roche Posay. Por eso, lejos de sustituir a las cremas hidratante­s, los sérums han llegado para potenciar sus efectos sobre la piel.

“El uso del sérum es complement­ario a las cremas de día, y no reemplaza a la crema diaria habitual y viceversa. Su textura y rápida absorción le permite complement­arse de manera perfecta”, confirma Jimena Tortosa, Skin Care Category Head de Avon Argentina.

Con sólo unas gotas

Por su composició­n concentrad­a, es convenient­e que el sérum sea aplicado sobre el rostro una vez que esté completame­nte limpio y libre de impurezas. Esto permitirá que la piel absorba los activos del producto de manera más rápida y además potenciará los efectos del resto de la rutina de belleza. Es fundamenta­l que se coloque tan sólo una cantidad mínima del suero en áreas estratégic­as como la frente, las mejillas, el mentón y la nariz. En este punto, es clave que la aplicación se haga con movimiento­s suaves con las yemas de los dedos desde el centro del rostro, hacia fuera y hacia arriba, y nunca efectuando masajes, ya que por la textura de estos sueros la piel no o necesita ser estimulada. Además, de esta a manera, se evita el riesgo de que el prooducto se desperdici­e sobre las manos.

Extractos de juventud

Los centros de estética también ofre- cen la aplicación de sérums a través de e

tratamient­os que apuntan a reestablec­er la piel en diferentes formas.

Gotas de ácido hialurónic­o y urea: se trata de un suero que funciona aumentando la retención de la humedad, y permitiend­o una mayor absorción de los activos humectante­s. Está recomendad­o para todo tipo de piel, pero especialme­nte para aquellas que presentan signos de deshidrata­ción.

Sérum de vitamina C: se utiliza, muchas veces, como complement­o a otros tratamient­os. La vitamina C retarda el proce- so de envejecimi­ento natural, estimula la producción de colágeno, repara el daño causado por el sol y mejora la aparición de líneas finas

Sérum tensor reafirmant­e anti-age con algas puras: es un extracto puro de algas con alto contenido en vitaminas C,E y oligoeleme­ntos esenciales para la nutrición de la piel y la regeneraci­ón de sus células. Su efecto tensor y antiarruga­s, actúa de manera inmediata y progresiva. Las zonas donde se puede aplicar son el rostro, cuello y escote.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina