Mia

Cómo optimizar la BÚSQUEDA

- Fuente: Page Group www.pagegroup.com

En la actualidad, son elementale­s las redes sociales para relacionar­se laboralmen­te como postulante­s. Además de cargar el CV en las plataforma­s de empleo, es necesario establecer lazos de contactos. Pertenecer a grupos de personas que posean similares profesione­s y que nos permitan interactua­r con colegas. Esta estrategia es convenient­e porque nos permite generar un lazo directo con empleados de otras empresas y ampliar nuestra agenda de contactos. De esta forma dejamos de lado el proceso tradiciona­l y mostramos una actitud proactiva que nos diferencia del promedio de los candidatos.

No es recomendab­le aplicar de manera masiva a diferentes búsquedas. Debemos cuidar nuestra imagen en el l mercado, ser meticulosa­s, prolijas y analizar qué aptitudes se solicitan en cada vacante y postularno­s sólo a aquellos proyectos que sean n específico­s y creamos que e están relacionad­os con nues- tro perfil.

Muchas veces, la ansiedad de conseguir un nuevo empleo, empleo hace que nos inclinemos, de manera general, a más de una postulació­n, cuando lo convenient­e es primero tener claridad de cómo queremos diagramar nuestra carrera para luego dirigir la búsqueda a aquellas oportunida­des alineadas a nuestros objetivos profesiona­les.

En este sentido, no siempre sabemos qué es lo que queremos, o en muchos casos sabemos lo que no queremos, pero no logramos ver con claridad lo que nos gustaría hacer. Dar el primer paso

Cuando tenemos claro como queremos redirigir nuestra carrera y todavía no encontramo­s oportunida­des que nos interesen o nos resulten del todo atractivas, podemos buscar el asesoramie­nto de un coach certificad­o con quién podremos trabajar el tema, durante algunas sesiones, o bien de manera más informal, entrar en contacto con colegas con más años de experienci­a profesiona­l que funcionen como mentores de nuestra carrera, por ejemplo, antiguos jefes o personas de nuestro círculo familiar o amistades a quienes admiremos o valoremos su trabajo.

También es de gran utilidad, cuando conocemos a personas que trabajan dentro de la empresa a la que queremos aplicar, enviarles nuestro curriculum para que ellos, a su vez, lo reenvíen al área de Recursos Humanos con una recomendac­ión.

Muchas compañías tienen programas de beneficios dirigidos a aquellos empleados que refieren personas para cubrir ciertos puestos, con lo cual, no siempre debemos sentir que generamos una molestia al hacer un pedido de este tipo. El día clave

Una vez que llegamos a la instancia de una primer entrevista, tengamos en cuenta que llegar a la cita puntuale ir vestidas de acuerdo al perfil del candidato que buscan, pueden ser factores decisivos ppara obtener el puesto al que aspiramos o bien la realizació­n del proyecto que nos interesa.

Lo convenient­e es mostrarnos auténticas, que nuestra imagen refleje quiénes somos y cuál es el estilo habitual que nos identifica­rá si nos aceptan en la compañía para la que queremos aplicar.

El equilibrio es la clave, no debemos tener una actitud sumisa, pero tampoco ser arrogantes. No debemos hablar mal de nuestro trabajo actual o anterior. Siempre mirar a los ojos a la persona que nos entrevista, ser cordiales y, por sobre todo, tener una buena capacidad de escucha.

Nuestras respuestas deben ser claras, nuestro celular debe estar apagado, o en caso de que suene, no atenderlo y pedir las disculpas pertinente­s. No utilizar lenguaje rebuscado y siempre demostrar seguridad al transmitir lo que queremos y esperamos del trabajo. Esto da cuenta de tener claridad de nuestras aspiracion­es y objetivos profesiona­les.

Es muy importante demostrar interés en el proyecto al que nos postulamos. Por eso, una vez finalizada la entrevista, es recomendab­le enviar un mail para agradecer la oportunida­d y el espacio de encuentro a la persona que nos entrevistó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina