Mia

Un LIVING para vivir bien

- por Patricia Traversa

En nuestra cultura, la sala de estar del hogar funciona como el ambiente núcleo de la conversaci­ón, las reuniones con amigos o con familiares, el disfrute, el ocio, el entretenim­iento. Desde el punto de vista del Feng Shui, debe invitar a los miembros del hogar y a los invitados a tener una comunicaci­ón armoniosa ya que este ambiente es de diálogo y actitudes amistosas. En este lugar recibimos gente, disfrutamo­s de mirar la tele en soledad o leer un buen libro, charlamos con la familia de los últimos hechos que sucedieron.

La sala de estar o living es un espacio multifunci­onal y que simbólicam­ente abarca todos los s aspectos de la vida de la persona que vive ahí. Para el Feng Shui, actúa regulando las energías de todos los integrante­s de la casa.

Lo ideal es que no se encuentre e desordenad­o, ni que tenga poca luz. z Tampoco debe transmitir sensación de vacío. Si este es el caso, lo más s probable es que en el living podamos ver reflejados conflictos familiares, bloqueos personales en diferentes aspectos de cada una de las personas que vivan allí.

En el Feng Shui tenemos diferentes áreas o zonas que se localizan en la sala de estar y que contienen varios aspectos de nuestra personalid­ad, las llamadas “aspiracion­es vitales”. Ellas son: el área de finanzas y riquezas, de la fama y el reconocimi­ento, del amor y las relaciones, de la familia y la salud, de la creativida­d y los hijos, de la carrera y el trabajo, de los benefactor­es (personas útiles) y los viajes.

Con respecto a la ubicación, el Feng Shui recomienda que la sala de estar se encuentre en el ambiente ubicado en la parte delantera de la vivienda. La razón: es el área que recibe más energía Yang gracias a la puerta de entrada y las ventanas al exterior debido a la energía movida y el sonido que proviene desde afuera. Igualmente, no es convenient­e que este ambiente se encuentre desprotegi­do, es decir, que lo tengamos sin recibidor ni que haya un hall de entrada para modular la energía. Es aconsejabl­e colocar una lámpara, un cuadro en colores vivos, un dressoire o una mesita con un florero para que los invitados y las personas que se vivan allí experiment­en una sensación de bienvenida. Además, estos elementos ayudan a filtrar las energías negativas que podemos traer desde el exterior.

Generalmen­te, la sala de estar es el espacio de confluenci­a de los demás ambientes. Por lo tanto, no será extraño encontrar varias puertas: la de la entrada principal y otras internas de la casa. También contaremos con la presencia de ventanas o hasta ventanales si es que tenemos balcón. En estos casos, es convenient­e evaluar con un asesor de Feng Shui si es que estas puertas se deben dejar abiertas o cerradas, si hay fugas energética­s o si se generan mala energía. Dos puertas o dos ventanas enfrentada­s, por ejemplo, producen fuga de energía por lo recto que será el fluir del chi.

Con respecto a los elementos, es considerad­a negativa la presencia de desniveles en el suelo, las vigas o los techos inclinados, las columnas y estructura­s en ángulo, los muebles en punta porque traerán situacione­s en las que el fluir del chi esté corrompido y comenzarán a emitir Shar Qi .(mala energía). En este caso, mínimament­e, debemos colocar los sillones en un espacio en el que podamos descansar bien, no deben estar expuestos a la influencia del maligno fluir del chi.

Para favorecer la generación de buena energía, debemos prestar atención también a los rincones y las esquinas de la sala de estar. Son lugares en los que, generalmen­te, se acumula energía pesada y nociva. Debemos activar estos sectores con lámparas o con plantas.

Si bien sabemos que en cada ambiente debe haber un tipo especial de energía yin o yang, en el living deben convivir ambas. Lo ideal es que nos encontremo­s con una sala de estar mitad yin y mitad yang debido a las funciones que cumple la sala de estar. Debemos tener un aspecto yin para relajarse y descansar pero también es necesario uno yang para esparcirno­s, tener conversaci­ones y entretener­nos. Es importante encontrar el equilibrio justo entre el orden y lo informal, lo cálido y lo frío,el ruido y el silencio, mantener espacios libres y ocupados, tener una combinació­n justa de colores y con una iluminació­n cálida y focalizada.

 ??  ??
 ??  ?? *Directora del Centro Oficial de Feng Shui
Profesiona­l. Autora del libro
Cambie su vida con Feng Shui
*Directora del Centro Oficial de Feng Shui Profesiona­l. Autora del libro Cambie su vida con Feng Shui
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina