Mia

Plantas y flores en armonía

Las plantas son elementos que sirven para equilibrar las energías yin y yang dentro de la casa. Saber cuáles especies elegir y dónde colocarlas ayudará a mantener el bienestar del hogar

- Fuente: Magazine Femme Actuelle

Un interior armonioso, según el Feng Shui, está basado en el equilibrio entre el yin y el yang. Energía femenina que se desliza, el yin es fluido; en tanto que el yang es energía sólida, permanente, masculina.

Si en nuestra casa una de estas energías prepondera sobre la otra, se creará un desequilib­rio, que se manifiesta en la salud de quienes habitan el hogar.

Literalmen­te traducido como “viento y agua”, el Feng Shui es un ancestral sistema chino de estética que utiliza la doctrina taoísta para ayudar a mejorar la vida de quienes habitan ciertos espacios. Las plantas son elementos simples para utilizar en Feng Shui y sirven para equilibrar la energía, tanto en el jardín como dentro de la casa.

El Feng Shui distingue cinco elementos: el agua, el fuego, el metal, la tierra y la madera. Las plantas representa­n la madera; la tierra, a su vez, se ve simbolizad­a en los materiales nobles con que se construyen algunos jarrones y macetas: la porcelana y la piedra. Los lugares donde emplazarem­os las plantas también cobran una importanci­a especial: el Este y el Sudoeste son las orientacio­nes óptimas y los colores asociados: el verde y el marrón. Cuando estas herramient­as son bien utilizadas, todas ellas juntas dinamizan la salud, la abundancia, la riqueza, y se convierten en aliadas contra las energías negativas.

Qué especies elegir

Considerad­a la planta de la felicidad por los maestros del Feng Shui, el bambú es muy útil en la sala de la casa o en la oficina. Propicia el recogimien­to y la meditación. Para crear una atmósfera de bienestar, elija las plantas que ama. Son convenient­es las especies con hojas redondeada­s, como el ficus, particular­mente ideales para un interior zen. Lo mismo vale para las cretonas, por sus hojas coloreadas. Las plantas suculentas, llamadas así porque su tallo y hojas carnosas permiten retener agua, son recomendad­as para armonizar un ambiente. Mientras que los cactus y las plantas espinosas es preferible desecharlo­s porque las espinas perturban el Chi (energía vital). Los bonzai, torturados en sus pequeñas macetas, no favorecen el crecimient­o sano del entorno.

Las plantas denomi- nadas “antipoluci­ón” son muy utilizadas para purificar los espacios y reducir la polución existente en los ambientes internos (químicos, eléctricos o ondas magnéticas de los teléfonos, cocheras y garages)

Para absorber toxinas, opte por las azaleas o las begonias y para los rincones de la cocina o las barandas del balcón, por una citronela o alguna otra planta cítrica. También son eficaces los potus y los lazos de amor.

Todas las flores, no importa en qué estado, incluso si fueran artificial­es, son benéficas para el Feng Shui. En caso de tenerlas en jarrones, cambie el agua todos los días.

Tenga en cuenta que las flores amarillas y rojas despiden una gran energía estimulant­e yang; mientras que las flores púrpuras y azules, desprenden una energía calma, más yin.

Las flores artificial­es también son armonizado­ras, mantengala­s limpias de polvo, regularmen­te.

Mejore el Chi

En un pasillo largo, las plantas debilitará­n su energía. En un ambiente pequeño, redinamiza­rán las energías estancadas. También favorece cuando se las ubica al pie de un saliente de pared o en el ángulo de un mueble porque estos rincones angulosos crean las llamadas “flechas envenenada­s” de energías negativas.

Cocina, escritorio, living, hall de entrada, todos los ambientes se pueden beneficiar con las plantas, excepto los dormitorio­s y el baño. Estén atentas en que la casa no se transforme en un invernader­o: una o dos plantas por habitación son más que suficiente­s, ya que también la buena salud de la planta es absolutame­nte necesaria para que dé lo mejor de sí misma.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina