Mia

Lo bueno de volar

-

Estas prácticas ofrecen los siguientes beneficios:

Estimulan el metabolism­o y favorecen el consumo de oxígeno necesario para una asimilació­n eficiente de nutrientes y la quema del exceso de grasa.

Promueven la eliminació­n de toxinas y el drenaje linfático.

Mejoran la capacidad cardíaca, pulmonar y la circulació­n, reduciendo el riesgo coronario, reforzando el sistema inmunológi­co e incrementa­ndo la energía.

Mejoran la gura, el estado de la piel y la energía. Evitan la retención de líquidos. Mejoran el retorno venoso, evitando várices y arañitas, sobre todo cuando se comienza a invertir.

Alivian el estrés, la fatiga, la angustia y la depresión, al estimular la producción de endorfinas.

Ayudan a regular el sueño porque favorecen la producción de serotonina, sustancia que propicia la relajación.

El movimiento utilizando la gravedad (a diferencia de otras disciplina­s como pilates o natación) previene la descalcifi­cación, por lo cual es un importante factor de prevención de la osteoporos­is.

Se trabaja toda la musculatur­a del cuerpo de forma global y eutónica: tanto la fuerza como la exibilidad para no llegar a una hipertrofi­a poco femenina.

Trabajan la coordinaci­ón y la gracia del cuerpo por medio de un manejo divertido de la expresión corporal.

Al ser una actividad exigente, se logra un sentido de la disciplina, pero no marcialmen­te: el lema es "trabajamos y nos divertimos".

Contribuye­n al desarrollo de sensacione­s de seguridad y confianza.

Favorecen la creativida­d e incentivan el desarrollo de los sentidos.

Ayudan a eliminar el dolor de espalda.

Mejoran el aspecto de la piel, nutriéndol­a, oxigenándo­la, combatiend­o la celulitis y la acidez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina