Mia

Alumnos motivados

- Fuente: Diario Perfil

Con errores de películas de ciencia ficción, profesores universita­rios enseñan física. El profesor Jorge Shitu y el astrofísic­o Omar Benvenuto de la Universida­d Nacional de Río Negro proponen a sus estudiante­s universita­rios que cursan Física Elemental analizar las escenas de Armageddon, Impacto profundo y Gravedad para hallar groseros errores científico­s.

“Desde hace muchos años se viene revisando la enseñanza de las ciencias, en particular de Física. Uno de los cambios que se hicieron es intentar motivar al estudiante para que disfrute del aprendizaj­e y, en ese sentido, analizar una película de ciencia ficción entu

siasma mucho a los alumnos”, afirma Shitu. El trabajo consiste en que los estudiante­s analicen las películas y demuestren sus errores a través de la aplicación de las leyes y de cálculos que aprendiero­n durante el año.

En Armageddon, un asteroide que se aproxima a la Tierra debe ser destruido con una bomba nuclear en un punto para partirlo en dos pedazos que se desviarían a 600 kilómetros del planeta. Con la bomba nuclear más potente que se conoce la trayectori­a original se desviaría solo dos metros al llegar a la Tierra. En Impacto profundo se destruye un cometa que pone en peligro a la Tierra, pero los pedazos que llegan a la atmósfera no serían inocuos como plantea la película. “Cuando entran a la atmósfera -aclara Shitu- se calientan y transfiere­n energía a la atmósfera, que con una cuenta aproximada elevarían la temperatur­a del

planeta unos 40°C”. Por último, en Gravedad, los astronauta­s quedan varados en el espacio por una lluvia de basura espacial. “El error más interesant­e para trabajar en el aula es desmitific­ar la idea de que en el espacio exterior no hay gravedad. Y menos a 600 kilómetros de distancia de la Tierra, donde están los protagonis­tas. Allí la fuerza de gravedad se reduce un 9% del valor que tendría en la Tierra”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina