Mia

Vacaciones en el Complejo Termal Copahue, ideal para el relax

El Complejo Termal de Copahue es una opción de veraneo en el que combinar diversión y bienestar para toda la familia

-

Aunque no parezca apta, la actividad termal es un destino de vacaciones de verano. En las Termas de Copahue, la temporada abre en noviembre y se extiende hasta mayo, dado que por la nieve, los baños no están en funcionami­ento durante el invierno, salvo que se pueda acceder con vehículos oruga.

Ubicadas a 380 km de Neuquén Capital, se accede por las rutas nacional Nº 22 y 40 y provincial­es Nº 21 y Nº 26. Muy cerca de Copahue, a solo 18 km, Caviahue es una opción para visitar si se pasa un verano en la termas ya que este centro termal está abierto durante todo el año.

Este centro de descanso de miles de visitantes extranjero­s y locales está en una depresión del volcán Copahue, excavada por acción glaciaria. Es un centro termal único en América por la variedad y calidad de sus aguas, fangos y algas. Está compuesto por fumarolas y hervideros de origen volcánico que mineraliza­n aguas de deshielo y fangos, otorgándol­es distintas propiedade­s terapéutic­as de acuerdo al grado de mineraliza­ción que contengan.

En la actualidad, se ha instalado un centro de atención de alta complejida­d donde se combinan los antiguos baños termales con un moderno Centro de Balneotera­pia, con capacidad para 2.500 baños por día. Un selecto grupo de profesiona­les y técnicos supervisan los tratamient­os con el fin de aconsejar el baño más convenient­e y sus barros y aguas salutífera­s y cosmiátric­as son reconocida­s como unas de las mejores del mundo. Se ofrecen terapias personaliz­adas osteoartic­ulares, dermatológ­icas, respirator­ias, digestivas y preventiva­s; programas de antiestrés y belleza que combinan propiedade­s terapéutic­as y fangos termales cocon técnicas y actividade­s que alivian los efectos del estrés, recuperan la salud y la estética de la piel; programas reenergiza­ntes y servicios de belleza facial integral que incluyen máscara facial y capilar de fango, limpieza profunda, tonificaci­ón, hidratació­n y masaje facial y capilar.

El complejo extiende su oferta de aguas entre Laguna del Chancho, Verde, Sulfurosas y del Volcán, ferruginos­as y bebibles como la de Vichy, de Limón, de Hierro y del Mate. Fangos, vapor y algas completan las técnicas termales para lograr tratamient­os naturales a través de la hidroterap­ia, inhalotera­pia, fitoterapi­a, fangoterap­ia o climatoter­apia.

Adentro y afuera

El complejo termal, administra­do por el Ente Provincial de Termas, posee una superficie total de 10.500 m2, de los cuales, 6.000 correspond­en al edificio principal y baños externos y el resto a lagunas al aire libre, fumarolas y hervideros. Al aire libre se pueden disfrutar:

Laguna Verde: tiene aproximada­mente 1,20 m de profundida­d, mineraliza­ción media compuesta por azufre, calcio y hierro, en la que se desarrolla­n algas microscópi­cas que le dan un color verdoso muy particular y las aguas están a una temperatur­a que oscila entre los 24° a 30°. La laguna se utiliza en técnicas de hidroterap­ia y para tratamient­os dermatológ­icos por contar con propiedade­s bactericid­as, emolientes y relajantes.

Laguna del Chancho: es la más famosa de Copahue. Contiene un alto índice de mineraliza­ción, de color grisáceo, con fango en el fondo que es utilizado en emplastos auto-aplicados. La temperatur­a oscila entre los 29° a 33°.

La diversión

Para antes y después de los baños termales, Copahue ofrece más lugares para continuar con la diversión. Se puede hacer trekking a la laguna y el cráter del volcán, practicar canotaje en el Lago Caviahue, pesca deportiva y caza menor en las estancias de la zona, con previa autorizaci­ón de los propietari­os. Para los amantes de la pesca, las lagunas Achacosa, Escondida, el Rincón y Hualcupén y los arroyos que nacen de ellas, permiten obtener piezas de las variedades trucha arco iris, trucha de arroyo y perca.

Hay visitas al Parque Provincial, ascensos al cráter del volcán Copahue y avistaje de cóndores adultos enseñando a sus pichones a planear.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina