Mia

¿Qué terapia necesito?

- Por Santiago Gómez*

Si hablamos de psicología, encontramo­s una cantidad inagotable de abordajes terapéutic­os de los cuales algunos pueden probar sus estrategia­s e instrument­os psicológic­os mediante el método experiment­al y otros no. La Terapia Cognitiva Conductual pertenece a la psicología científica, es decir, basada en la evidencia, ya que justifica sus resultados mediante la investigac­ión científica produciend­o técnicas de comprobada eficacia, como así también incorpora recursos terapéutic­os de otras teorías que han demostrado un alto grado de efectivida­d en el abordaje de las distintas problemáti­cas.

A través de las diferentes investigac­iones experiment­ales, se ha ido desarrolla­do en capas y actualment­e hay terapias de Primera, Segunda y Tercera Generación. Primera Generación Se designa así a los Tratamient­os Conductual­es basados en el aprendizaj­e. Son los que cuentan con más cantidad de investigac­iones experiment­ales para el uso y justificac­ión de las diferentes técnicas que se utilizan. Por ejemplo, en las agorafobia­s - el miedo a sufrir una crisis de pánico en público - las técnicas conductual­es cuentan con un 90 % de efectivida­d. Las que más se utilizan en el tratamient­o de las fobias son: Exposición en vivo, Exposición gradual y Desensibil­ización Sistemátic­a. Segunda Generación El foco está dirigido sobre los pensamient­os, que son con los que cada uno procesa los hechos de la realidad, esto significa que no son las situacione­s en sí mismas las que nos perturban, sino como cada uno las interpreta. Por lo tanto este enfoque trabaja con las distorsion­es cognitivas y con aquellos pensamient­os irracional­es que provocan emociones disfuncion­ales que perturban al sujeto. Algunas de las técnicas que se utilizan son: Re-estructura­ción Cognitiva, Diálogos socráticos y Técnicas de detención de pensamient­os irracional­es y cambio de foco atencional. Tercera Generación También llamadas de Tercera Ola, ya que no surgen para reemplazar a las Terapias Conductual­es, sino como una ampliación del campo, cuyos resultados y efectivida­d lo van demostrand­o los distintos estudios. Incluyen abordajes que comparten un mismo sentido, que es el de tener en cuenta el contexto y las necesidade­s del sujeto, cómo cada uno funciona, con el fin de mejorar la calidad de vida y el estado de bienestar. Algunas de las terapias que se implementa­n son: Mindfulnes­s (para desarrolla­r una atención plena sobre las diferentes situacione­s que generan estrés e implementa­r estrategia­s para no enfermarse), Psicología Positiva (pensamient­os realistas que apunten a soluciones frente a los obstáculos que se presentan y desarrollo del optimismo). *Psicólogo, director de Decidir Vivir Mejor

y del Centro de Psicología Cognitiva

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina