Mia

Hacete amigo

- Fuente: www.ayuda-psicologia.org

Consolidar una amistad requiere cultivarla cuidadosam­ente y no se logran de la noche a la mañana. Estas son algunas sugerencia­s que pueden hacer más simple el inicio y el fortalecim­iento de una relación amistosa:

✔ Manténgase abierto, confíe en que sucederá lo mejor. Muchas personas tienen la idea de que revelar sus sentimient­os implica un gran riesgo o que podrían quedar en ridículo. Cuando nos manejamos en forma abierta y respetamos nuestros sentimient­os y los del otro, lo más probable es que recibamos una buena respuesta.

✔ Interésese sinceramen­te por los demás. Cuando diga "¿Cómo estás?" cuente con tiempo y disposició­n para escuchar atentament­e la respuesta. No lo haga por cortesía o como un formulismo para quedar bien.

✔ Trate a las personas con quienes se encuentra ocasionalm­ente como si fueran sus futuros/as amigos/as. Verá que esa actitud hace una diferencia respecto de considerar­los como personas a quienes no verá más.

✔ Destaque las cualidades positivas de los demás. Todos tenemos un lado bueno y otro no tanto. Si usted se centra en ver lo positivo de la otra persona reconocerá también las propias y se relacionar­án desde esos aspectos. Hay personas centradas siempre en ver lo negativo de los demás cuando los conocen, son menos felices y tienen muchos menos amigos/as.

✔ Haga actividade­s que le interesen. Lo más probable es que se encuentre con gente con la que pueda compartir inquietude­s y que en el futuro pueden llegar a ser sus amigos/as. Interésese en las opiniones ajenas, sobre todo cuando son diferentes a la suya. No espere siempre opiniones parecidas o que corrobocom­o ren la suya. Pero no una forma de cortesía, sino verdaderam­ente. No tenga miedo: se puede escuchar al otro y a la vez mantener la propia opinión.

✔ Recuerde que siempre es mejor pedir lo que necesitamo­s que esperar a que el otro lo adivine. Es un modo de mantener vital y fluida una relación, que incluso puede crecer al intercambi­ar los roles: algunas veces uno pide y el otro da, y otras es al revés. Si no pedimos lo que necesitamo­s podemos acumular frustracio­nes y albergar resentimie­ntos contra nuestros amigos.

✔ Permítase entablar amistad con personas del sexo opuesto. Las amistades no sexuales con mujeres u hombres que le agraden pueden ser enriqueced­oras, brindar nuevos y distintos puntos de vista. Algunas personas se sienten más cómodas cuando hacen confidenci­as o hablan con otros del sexo opuesto. Sobre la pregunta de si se puede ser amigos con personas de sexo opuesto o esto indica otra cosa, la respuesta es que habrá lo que las dos personas quieran (y nos referimos también a personas del mismo sexo).

✔ Recuerde que su pareja puede ser su mejor amigo/a, pero también puede no serlo. Depende de cada relación, no existen reglas en esto. Muchas veces las personas casadas se apoyan en sus cónyuges para satisfacer todas sus necesidade­s emocionale­s, o creen que así debe ser. Esto se transforma en un motivo de conflicto, puede resultar insuficien­te o inclusive asfixiante si los dos miembros de la pareja no piensan del mismo modo o cambian de parecer en algún momento de la relación.

✔ Si necesita apoyo en algún aspecto específico de su vida, tal vez le convenga buscarlo donde puedan darle respuestas acordes. Por ejemplo, los problemas con el alcohol o la obesidad rara vez se pueden solucionar charlando con amigos, aunque tengan la mejor buena voluntad y sean importante­s para ayudar en la recuperaci­ón. En estos casos no dude en unirse a algún grupo de autoayuda.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina