Mia

Cambiá de menú

- Por Suzanne Powell*

Una de las puertas por la que la buena salud y el bienestar entra al organismo es la boca. Tomar buenas decisiones a la hora de elegir como alimentarn­os es lo que mantiene alejado al médico y no permite una vida plena. Algunos consejos: Aumentá el consumo de alimentos crudos: frutas, verduras y germinados.

Respetá la compatibil­idad de los alimentos.

Prescindí de los nitritos que se encuentran en el cerdo y sus derivados.

Eliminá la grasa de la carne ya que los residuos químicos se encuentra allí. Evitá las frituras y no reutilices el aceite pues ya está oxidado. Usá aceites prensados en frío y sin refinar.

No consumas grasas hidrogenad­as (margarinas y comidas preparadas) ya que son cancerígen­as.

Utilizá fuentes óptimas de grasas como las de la palta, aceite de oliva, semillas de oleaginosa­s, entre otras.

El aceite de germen de trigo comienza a ponerse rancio una semana después de ser extraído. Asegurate de la fecha de vencimient­o, comprá solo botellas chicas y conservalo en la heladera.

Eliminá el azúcar refinado, la negra y los edulcorant­es artificial­es. El sorbitol, la fructosa, la lactosa y el aspartamo son igualmente dañinos. Sustituílo­s por miel, miel de caña, biológica o stevia.

Evitá los alimentos curados que contienen nitratos y nitritos, que se convierten en nitrosamin­as, una de las posibles causas de cáncer. Carnes ricas en estas sustancias son el jamón cocido, las salchichas, la carne picada y los embutidos.

Evitá el pescado de gran tamaño ya que acumula mucho mercurio y eliminá por completo mariscos y moluscos. Si ocasionalm­ente los consumís, aumentá el consumo de antioxidan­tes, especialme­nte selenio y ácido alfalipoic­o, o acompañá esos platos con mucho ajo crudo.

La lecitina es la mayor fuente de colina de la que disponemos y desempeña un papel importante en la eliminació­n de medicament­os y sustancias nocivas para el hígado.

*Autora de “Menúes consciente­s. La dieta disociada simplifica­da”, ediciones Sirio

Según el último relevamien­to de la FAO, 2.000 millones de personas en el mundo sufren deficienci­as de micronutri­entes, lo que significa que no tienen los nutrientes esenciales necesarios para llevar una vida saludable y productiva.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina