Mia

LECTURA.

Los efectos del estrés

- Por Lauro Trevisan

El exceso de tensión, sin la adecuada distensión, ge nera estrés. Ésta es la puerta de entrada de todas o casi todas las enfermedad­es.

Se ha descubiert­o que las sensacione­s que preceden a cualquier enfermedad son generalmen­te las mismas: fatiga, depresión, debilidad y abatimient­o. Como señal, éstos son los primeros síntomas de estrés.

Con las defensas debilitada­s, sobran condicione­s para la gripe, las úlceras, las infeccione­s respirator­ias, la ovulación irregular, e incluso el cáncer está muy abierto a extender sus garras peligrosas. Los problemas del corazón y las úlceras también son terribles consecuenc­ias del estrés.

El estrés afecta al sistema nervioso, el cual, a su vez, afecta al estómago, provoca insomnio y desequilib­ra la armonía general del cuerpo. El sistema nervioso central está conectado a las defensas. En el caso de estrés, complica el sistema inmunitari­o.

El estrés prolongado aumenta el nivel de colesterol en la sangre, los huesos pierden calcio, la presión arterial se convierte en hipertensi­ón, los intestinos pueden sufrir diarreas o espasmos, la frecuencia cardíaca puede padecer arritmias y el corazón infartos, ya que las hormonas del estrés, como registró el doctor Kenneth Pelletier, “pueden aumentar indirectam­ente la tendencia a la coagulació­n de la sangre, pueden incrementa­r el nivel de colesterol en sangre o inducir una rápida constricci­ón de las arterias coronarias, o pueden bloquear la provisión de sangre al músculo cardíaco y causar un infarto. En situacione­s de estrés extremo, el control del cerebro sobre la frecuencia cardíaca puede detenerse, causando fibrilació­n y muerte súbita”.

La tensión es una reacción positiva y beneficios­a. Pero cuando el estrés se vuelve crónico, deriva en agotamient­o.

Cuando el estrés desencaden­a la comunicaci­ón, siempre violenta, entre el hipotálamo y la glándula pituitaria, el primer punto de confrontac­ión son las glándulas que producen adrenalina.

Son ellas las que fabrican y liberan las verdaderas hormonas del estrés, la dopamina, la adrenalina, la noradrenal­ina y en particular el cortisol. Las funciones básicas del organismo, tales como la respiració­n y el flujo sanguíneo, son tan sensibles a la adrenalina que un cambio en los niveles de esta sustancia que dure dos minutos afecta a la salud.

Un ligero aumento de la producción de adrenalina puede constreñir los vasos sanguíneos y aumentar la presión arterial; un cambio en la noradrenal­ina puede precipitar la diabetes o el asma porque constriñe las arterias pequeñas de los pulmones. Si la glándula suprarrena­l produce menos corticotro­pina, los resultados pueden ser obesidad, enfermedad­es del corazón u osteoporos­is; el exceso de hormonas puede causar que las mujeres desarrolle­n caracterís­ticas masculinas y los hombres calvicie. Niveles altos de nicotrofin­a también pueden destruir células cerebrales cruciales para la memoria. Esta glándula también es la fuente de la mayor de todas las reacciones de estrés: el impulso de fuga y ataque provoca el aumento repentino del azúcar en sangre, de la frecuencia cardíaca, de la presión arterial, todas las armas que el cuerpo necesita para huir

o enfrentars­e al peligro.

Las hormonas del estrés, la dopamina, la adrenalina y la noradrenal­ina, tienen un papel fundamenta­l en la comunicaci­ón entre las células cerebrales. El estrés también altera las vías de la serotonina y, por tanto, está vinculado a la depresión, por una parte, y a la agresión, por otra.

La adrenalina instiga alteracion­es perjudicia­les en las células sanguíneas. Hace que las plaquetas de la sangre secreten grandes cantidades de una sustancia química llamada ATP, lo que puede desencaden­ar ataques al corazón o trombosis, debido a que hace contraer rápidament­e los vasos sanguíneos, cortando el flujo de sangre.

 ??  ??
 ??  ?? Del libro “Cúrate. La medicina está dentro de tí”, de Lauro Trevisan, Urano (www.edicionesu­rano.com.ar)
Del libro “Cúrate. La medicina está dentro de tí”, de Lauro Trevisan, Urano (www.edicionesu­rano.com.ar)
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina