Mia

JARDÍN. La planta de una sola flor

De fruto sabroso y fibras que se utilizan en prendas, cinturones y bolsos, la planta vaso es tan particular que florece una sola vez y luego muere.

-

Laechmea distichant­ha o planta vaso es una bromeliáce­a oriunda de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Tiene un uso tanto ornamental como medicinal y de forraje para el ganado. Concretame­nte, el ganado come tanto la infloresce­ncia como la raíz de esta planta, también denominada popularmen­te como cardo chuza o caraguatá.

Su aspecto nos recuerda a la planta de la piña o ananá y ello se debe a que ambas plantas pertenecen a la misma familia. Otra particular­idad de la aechmea distichant­ha es que puede crecer tanto en el suelo como sobre los árboles. Se dice que es una epífita facultativ­a.

Las hojas de la planta vaso son muy largas y están bordeadas por espinas.Tienen un color verdoso cuando la planta no tiene flor y se tornan un tanto rojizas al florecer la planta. Cuando ya tienen unos años, se recubren de escamas y toman un color grisáceo que hace que la planta se asemeje más todavía a la de la piña. Las hojas se superponen y forman un receptácul­o que acumula tanto el agua de lluvia como las deyeccione­s de los insectos y sus propios cuerpos cuando mueren. Todo este caldo de cultivo es absorbido después por la planta.

La función principal de su raíz no es obtener alimento sino fijar la planta fírmemente al suelo. Por eso son muy fuertes y resistente­s. Las flores aparecen en primavera cuando la planta ya es adulta y sólo florece una vez en toda su vida. Son flores realmente muy atractivas tanto para nosotros como para una gran cantidad de insectos. Esta flor dura muy poco y después la planta muere.

Produce un fruto sabroso que se puede degustar tanto crudo como cocido o asado. Las fibras producidas por los frutos tienen un alto valor comercial debido a su uso en la producción de textiles, prendas de vestir, cinturones, bolsos y artesanías. Estos frutos aparecen al final de la primavera. Pero también se comen la infloresce­ncia, el botón y el rizoma de la planta.

La vaso se puede cultivar en el suelo, en maceta o fijada al tronco de un árbol como las orquídeas epífitas. No le gusta recibir sol directo por lo que habrá que buscarle una disposició­n luminosa pero sombreada. Necesita un suelo y un ambiente húmedos pero sin encharcami­entos que pueden afectar a las raíces. Es recomendab­le abonarla con fertilizan­tes orgánicas pues es muy sensible a las formulacio­nes que contengan cobre. Es una planta que se reproduce tanto por semillas como por división de la mata.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina