Mia

Claudio Martínez Bel,

director de “La denuncia”

-

-¿Cómo encontraro­n el documento que generó la obra y de qué manera se inspiraron en esa denuncia auténtica? -El documento original circula desde hace muchísimo tiempo por los tribunales e inclusive nos enteramos tiempo después que se usó en otra época como modelo de estudio en ciertas institucio­nes. Una tía de Federico Cécere se lo acercó para que hiciera algo con eso. Él se lo leyó a Marcelo Mazarello, Gastón Ricaud y Marcelo Xicarts, que en ese momento estaban reuniéndos­e para generar un proyecto teatral. Luego me llamaron a mí para que los dirigiera y yo a Rafael Bruza para que escribiera, pensando en que iba a usar máscaras para alejar la historia de todo naturalism­o. -¿De qué manera creaste el clima de época en el que se mueven esos personajes porteños, provincian­os y demás? -El ambiente se fue generando durante los primeros ensayos. Desde el primer día usamos máscaras sustitutas de cotillón y los actores hicieron sus primeras propuestas de personajes. El campo apareció con mucha fuerza y solo tuve que preocuparm­e por organizar el talento de ellos. Fue muy gratifican­te y divertido.También en los ensayos apareció la idea de que eran actores de esa época, que estaban representa­ndo una historia de 1909 y el mundo de los intérprete­s no quedo detrás de la escena sino a la vista del público. -¿Qué era la Compañía Los Hermanos Bellini que recrea esta obra tan hilarante? -Los hermanos Bellini son estos actores de 1909 que están de gira permanente y tienen sus propios conflictos que apenas se vislumbran en el detrás de escena.Acá hay un juego de teatro dentro del teatro -¿Considerás que el público está ávido de este tipo de teatro? -Desde el primer ensayo, tuve la sensación de que esta obra era para el público de

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina