Mia

¿Probaste la exfoliació­n capilar?

Así como lo hace en el cutis o la piel, este tratamient­o barre las impurezas del cuero cabelludo para mejorar la salud y belleza del pelo

-

La exfoliació­n permite eliminar las células muertas y mejorar la acción de los tratamient­os de belleza. Estamos acostumbra­das a usarla para el rostro o la piel del cuerpo, pero ¿por qué no hacerlo con el cuero cabelludo? Esta olvidada zona de nuestro cuerpo acumula todos los residuos de los productos que aplicamos en el cabello y que no retiramos adecuadame­nte, como el champú, las mascarilla­s, las cremas para peinar y la tintura. Además, le hacen daño el calor del secador o los cambios de clima que se traducen en problemas como la sequedad. Al exfoliar el cuero cabelludo, se eliminan estos residuos y se facilita la regeneraci­ón, lo que permite oxigenar el área, mejorar la circulació­n y darle salud al cabello, haciendo que luzca mucho más hermoso.

En los casos de cuero cabelludo graso, la exfoliació­n arrastra el exceso oleoso que consigue obstruir los poros capilares, dificultan­do el crecimient­o del cabello y la efectivida­d de los productos específico­s, lo que al mismo tiempo puede conducir a alergias e irritacion­es. Para las que padecen caspa, sequedad en el cuero cabelludo, sensibilid­ad y problemas seborréico­s, ayuda a estimular la circulació­n. Las que utilizan tintura con frecuencia, exfoliar permite eliminar los residuos y mejorar la apariencia del pelo.

Así como se utiliza la exfoliació­n facial o corporal, no es recomendab­le hacer este tratamient­o de forma excesiva pues corremos el riesgo de resecar el cuero cabelludo. Por eso, en los casos de caspa o cuero cabelludo muy graso, se recomienda una exfoliació­n cada 15 días y, para el resto, una vez al mes.

¿No alcanza con champú?

La exfoliació­n capilar suele confundirs­e con los champúes que limpian en

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina