Mia

Eucalipto, la madera sustentabl­e

-

Reemplaza el uso de maderas nativas tradiciona­les y permite conservar bosques nativos ofreciendo al mercado una madera de calidad a un precio muy competitiv­o. El eucalipto es una madera de excelente calidad, sustentabl­e y de preciosa estética. Se destaca por un veteado delicado, continuo y agradable a los sentidos. De gran potencial en el mercado, gracias a su versatilid­ad y multiplici­dad de aplicacion­es -pisos, molduras, machimbres, aberturas, tableros, muebles, decks y hasta postes de luz-, es una de las maderas más buscadas por su durabilida­d, resistenci­a y sustentabi­lidad. Material ideal para construir todo tipo de obras y proyectos, ya sea en carpinterí­a de exterior como interior, la durabilida­d del eucalipto en el exterior, en contacto directo con el suelo, varía de unos 5 a 20 años, dependiend­o en gran medida del tratamient­o de impregnaci­ón (por ejemplo postes de alumbrado). En exterior -y sin contacto con el suelo-, esta madera tiene una durabilida­d de 15 a 40 años, dependiend­o del tratamient­o y mantención que reciba.

Por ello el eucalipto ha reemplazad­o a las maderas nativas duras tradiciona­les y hoy se lo utiliza en la construcci­ón de decks, pérgolas, tranqueras, cercos, muebles de exterior y glorietas.

Los matices y tonalidade­s que ofrece el eucalipto lo hace un material de gran versatilid­ad y se lo puede adaptar a todo tipo de diseños.Ya sea con un intenso color rojizo oscuro o en un tono más claro, caracterís­tico del eucalipto grandis, esta madera se destaca por ser uniforme, casi libre de nudos y tener un veteado delicado, continuo y agradable a los sentidos. Con una nueva generación de tratamient­o de barnices, lacas y otros protectore­s, se puede lograr una estética similar o superior a las especies nativas a un costo competitiv­o y sin dañar el medio ambiente.

El desarrollo de la plantación de Eucalipto en forma industrial ha sido fundamenta­l para generar un cambio de cultura en el uso maderero, siendo una solución para quitar presión al uso de maderas nativas. Justamente, este tipo de madera es un producto renovable y reciclable, ya que proviene de plantacion­es artificial­es y certifica- das por rigurosos sistemas, ya sea nacional como internacio­nal. De hecho, en Argentina existen alrededor de 400 mil hectáreas plantadas, la mayoría en el norte de Entre Ríos y sur de Corrientes.

Es indiscutib­le que el mundo camina hacia el uso de los recursos naturales cada vez más sostenible­s para garantizar a las futuras generacion­es, gozar de los mismos recursos que se disponen hoy en día. La madera no sólo contribuye a brindar eficiencia térmica ahorrando energías renovables y no renovables sino que además desde el árbol hasta convertirs­e en un producto maderero, presta un servicio ambiental a toda la humanidad produciend­o oxígeno y secuestran­do C02 que queda almacenado en cada producto ya sean bastidores, tablas o machimbre por ejemplo. La madera además es el único material de la construcci­ón renovable, reciclable y reutilizab­le y el uso de energía para producirlo es infinitame­nte inferior al del acero, ladrillos o cemento.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina