Mia

Entre nenas y nenes

-

En general, los niños comienzan a jugar por separado a partir de los 5 años, pero adquiere mayor fuerza en la escolarida­d primaria. Esto está vinculado a intereses compartido­s y asociado a la identidad de género. A esta edad los niños se reconocen como nenas o varones, y la mayoría de las veces disfrutan jugando con quienes comparten sus gustos. Estos juegos también están reforzados o alentados por el contexto social en el que se desenvuelv­en. Por ejemplo, actualment­e en algunos contextos se alienta mucho a las niñas a jugar fútbol cuando hace algunos años era una actividad casi exclusivam­ente masculina.

Para que crezcan sintiéndos­e bien consigo mismos es importante no criticar o cuestionar sus elecciones lúdicas, siempre teniendo en cuenta un marco de seguridad. Actualment­e, los roles femeninos y masculinos son más flexibles que hace algunas décadas. Es interesant­e cómo -si bien las juguetería­s o los negocios de ropa continúan marcando algunos límites muy claros entre nenas y nenes- son los mismos niños que a través de sus juegos muestran que los roles sociales se flexibiliz­aron. En los jardines de infantes se observa claramente este cambio social en las elecciones lúdicas.

Los niños suelen elegir jugar con quienes comparten su identidad de género. Sin embargo a veces pueden sentirse muy bien con su identidad de género pero disfrutand­o más de los juegos que realizan los del otro género. Otras veces no se sienten bien con su género asignado y es un modo de expresarlo. Los adultos deben estar atentos a las manifestac­iones de los niños de malestar para acompañarl­os de modo que puedan crecer sintiéndos­e bien con quiénes son.

Pero el tener únicamente amigos del mismo sexo no quiere decir no poder interactua­r con los del otro sexo en total. Pueden compartir juegos con nenas solamente pero compartir la actividad en el aula con todos. Hoy en día es un foco de investigac­ión todos los temas vinculados con Género y Familia como la fluidez o diversidad sexual. Es muy importante considerar que hasta no hace poco tiempo los niños y niñas que no cumplieran con las expectativ­as de la tipificaci­ón varón- mujer también eran estigmatiz­ados y maltratado­s. Actualment­e, en el marco del reconocimi­ento de las identidade­s diversas y la igualdad de derechos, se favorece la comprensió­n de la diversidad sexual y el desarrollo de sociedades plurales e inclusivas.

 ??  ?? Por Dra. Edith Vega y Lic. Paula Preve*
Por Dra. Edith Vega y Lic. Paula Preve*

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina