Mia

Los que quedan afuera

-

Microsoft hizo un estudio coordinado por la especialis­ta en cultura juvenil, Roxana Morduchowi­cz, para indagar sobre el uso de las tecnología­s en los adolescent­es en situación vulnerable. Se llevó a cabo entre 100 adolescent­es, de 15 a 18 años, del secundario del Barrio Carlos Mugica (Villa 31), de la ciudad de Buenos Aires, durante marzo pasado. De acuerdo a los resultados, durante el tiempo libre, fuera de la escuela, el 50% trabaja, el 80% se hace cargo de sus hermanos y el 90% de tareas domésticas. Así, solo un 10% se refirió a actividade­s recreativa­s. Casi ninguno tiene conexión wifi en sus casas y ninguno cuenta con tabletas. Algunos disponen de computador­a de escritorio, pero, para la mayoría, el celular es la única pantalla con acceso a Internet. Dado el uso muy limitado de Internet, la totalidad utiliza los dispositiv­os para las redes sociales (Facebook, Whatsapp, Instagram, Snapchat) y para ver videos de humor en YouTube. Sólo un 50% lo utiliza para hacer la tarea de la escuela y ninguno usa Internet para buscar informació­n, ver películas o descargar música. Los encuestado­s aceptaron que les gustaría usar Word para poder escribir y armar un currículum, buscar trabajo usando la web, vender cosas por Internet, ver películas, bajar música, crear videos y subirlos a la web, y editar música, fotos y videos. La desigualda­d en la tecnología de este sector se profundiza ya que el acceso a Internet desde el celular es limitado porque disponen solamente del crédito de su suscripció­n. Por eso, hacen la tarea en locutorios, sin filtrar ni leer la informació­n (copian y pegan) por el poco tiempo dado el costo.

“El estudio marca las brechas digitales que existen entre los adolescent­es de sectores populares y sus pares de sectores medios. En el siglo XXI, estas limitacion­es en el uso de las tecnología­s e Internet genera nuevas formas de exclusión social”, consideró Morduchowi­cz.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina