Mia

Todo con palés

Es un material barato, robusto y flexible, y permite fabricar muebles para el exterior y el interior de la casa. Claudia Guther, experta en el tema y con dos libros en su haber, lo demuestra.

-

Cuando Claudia Guther ve palés de madera, se le ocurren todo tipo de ideas. “Los palés permiten fabricar muebles espectacul­ares para el interior y el exterior de la casa”, asegura esta experta alemana que ha escrito dos libros sobre el tema. “Se trata de un material barato, robusto y a la vez flexible”, añade. Las camas, sofás y estantes hechos por uno mismo se pusieron de moda en el último tiempo. Incluso los dise- ñadores profesiona­les se suman a esta tendencia.

Hay palés de maderas más duras y más blandas, depende de la carga que tengan que soportar. Los más pesados son ideales para mesas, bancos, sofás o camas, y los más livianos para estantes u otras estructura­s ligeras. Pero es importante analizar bien el palé antes de poner manos a la obra, ya que la madera puede estar dañada o afectada por bacterias. Por eso, no habría que usar palés para el cuarto de niños o cocina.

Es importante que el palé no esté roto, húmedo, mohoso u oleoso. También hay que tener cuidado con posibles clavos oxidados, astillas o malos olores, sobre todo si los muebles se pondrán en interiores. La suciedad superficia­l se puede eliminar con agua jabonosa y cepillo.También es importante lijar bien.Y usar guantes y barbijo. Para camas y sofás basta con apilar los palés y atornillar­los. Para el respaldo hay que colocar un palé de forma inclinada o derecho, de forma vertical, y atornillar­lo. Si se le quiere dar color al sillón, estante o banquito, se pueden usar barnices especiales para madera. Guther, sin embargo, recomienda un look al natural, ya que la madera absorbe mucho la pintura y luego siempre hay una partecita que uno olvidó o quedó despareja.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina