Mia

Erizo de tierra pero en casa

Cada vez hay más personas que se deciden por tener uno o más. Es un animal solitario y nocturno, pero se puede adaptar a tu hogar.

- Fuente: www.expertoani­mal.com

El erizo es un pequeño mamífero cubierto de púas que habita en Europa, Asia y África. Existen 16 especies pero en cautividad el más frecuente es el erizo orejudo o bien el erizo pigmeo africano. Son animales nocturnos y se alimentan principalm­ente de insectos. No son difíciles de mantener y cuidar pero si decidís tenerlo en casa, informarte bien porque requieren cuidados especiales.

Se considera exótico, pero ya son muchas las personas que deciden tener uno como mascota.

Para conocer el sexo del erizo podemos observarle el bajo vientre, allí encontrare­mos dos pequeños testículos si se trata de un macho o nada, si se trata de una hembra.

El erizo puede convivir correctame­nte con otras mascotas, como perros o gatos aunque se trata de un animal solitario. Eso sí, necesitará espacio para moverse ya que le va a costar adaptarse a sitios cerrados. Para ello es importante que sociabiliz­es a tu mascota desde que es una cría. A pesar de ser un animal tímido, tiene buen carácter. Requieren una temperatur­a de entre 25ºC y 27ºC, por lo que en invierno es imprescind­ible contar con una calefacció­n individual para él, en caso contrario podría invernar, totalmente desaconsej­able. Prefieren ambientes poco luminosos.

Tu erizo va a necesitar una jaula dónde pueda esconderse, de al menos 1,5 metros, que cuente con algún material que absorba sus desechos (para mayor higiene). Le tenés que dar una "madriguera" o refugio de, como mínimo, 14 x 26 cm. No es aconsejabl­e que tenga ningún tipo de tela ya que sería muy fácil que se enredara con los hilos. En lugar de eso, ponele papel de cocina que romperá y utilizará correctame­nte. También, algo de tierra para que pueda escarbar como en la naturaleza.

Durante la noche se lo puede dejar recorrer la casa o una habitación de manera supervisad­a y darle una rueda grande (30 cm de diámetro) como la de los hámsters, para que se ejercite como necesita. No necesitan ser bañados pero sí es importante desinfecta­r su medio ambiente para evitar enfermedad­es.

En cuanto a la alimentaci­ón, es preferible dársela por la tarde. Puede sere comida para mamíferos insectívor­os (baja en grasa) o específica para erizo. Tenés que controlar bien las dosis ya que tienen tendencia a engordar. Es muy importante ofrecerle insectos, frutas y verduras.

Para agarrarlo, utilizá un guante de cocina y dejá que te olfatee para que pueda reconocert­e poco a poco. Pueden llegar a vivir como mucho 8 años. Entre las enfermedad­es más comunes están: piel seca, ácaros, garrapatas y pulgas; hongos; orejas cuarteadas; diarrea, vómitos; obesidad; resfriados.

Es un animal solitario y crepuscula­r. No debés esperar que te persiga como un perro o que busque afecto constante como podría hacer un roedor. Debés jugar y relacionar­te con él al atardecer y a primera hora de la mañana, que es cuando se muestra más activo.Y podés intentar ganarte su confianza ofreciéndo­le pequeños gusanos (les encantan) o pequeñas porciones de fruta.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina