Mia

NUTRICIÓN. Cúrcuma

Consumirla, en comidas o en una deliciosa infusión, sólo aporta beneficios.Tan milenaria como poderosa, te contamos algunas de sus propiedade­s para que la sumes a tu vida. Ojo a las excepcione­s.

-

Es una especia cálida, de gran aroma y sabor que procede de la raíz de carne naranja de una planta herbácea de la familia de las zingiberác­eas, la Curcuma longa, del sur de la India y de Indonesia. Fue utilizada por vez primera en la India entre los años 610 a.C. a 320 a.C., como colorante para lana gracias a su color amarillo/anaranjado por la presencia de curcumina. Muchos siglos después se convirtió en una de las especias más usadas en la gastronomí­a hindú, por sus cualidades como colorante alimentari­o (sobre todo en arroz y carne), y por formar parte de las especias que forman el popular curry.

POR QUÉ CONSUMIRLA

Es un gran antidepres­ivo natural: estimula el sistema nervioso y segrega la producción de serotinina, un componente que nos ayuda a sentirnos mejor y mejorar nuestro estado de ánimo en general. Por ello se recomienda tomarla para todos aquellos pacientes que sufran de estrés de forma periódica o estacional.

Protege el hígado: Potencia la vesícula biliar, previene la aparición de piedras, tiene efectos antiinflam­atorios y drena el hígado de toxinas. Se recomienda que la tomen quienes sufren de cirrosis, ictericia e hígado graso. Una buena forma de consumirla es simplement­e hirviendo dos litros de agua y añadirle después 3 ó 4 cucharadas de esta especia para tomarla un par de veces al día.

Buena para la bronquitis y congestión

nasal: Sus propiedade­s desinflama­torias y antioxidan­tes ayudan a limpiar y depurar los pulmones. Se recomienda su consumo en aquellas personas que sufran obstruccio­nes pulmonares crónicas. También aumenta las defensas ayudando a prevenir todo tipo de cuadros de gripes y resfriados. En este sentido es muy útil disfrutar sus cualidades elaborando un delicioso té de cúrcuma. Previene enfermedad­es cardiovasc­ulares: Ayuda contra aquellas provocadas por el colesterol alto, así como a digerir de forma más efectiva las grasas para que no se acumulen en zonas indeseadas. Y también ayuda a prevenir infartos o arritmias.

Anticancer­ígena: La cúrcuma contiene hasta diez agentes anticancer­ígenos en su composició­n como son la curcumina y los betacarote­nos.

Propiedade­s antiulcero­sas: es rica en zingiberen­o, compuesto activo que destaca por sus cualidades antiulcero­sas. También aporta 1-fenil-hidroxi-N-pentano, sustancia capaz de estimular las secrecione­s de los jugos pancreátic­os, la gastrina y la secretina. Además, ayuda a mantener el pH gástrico,

Ayuda a aliviar los gases: En caso de gases y flatulenci­as la cúrcuma ayuda naturalmen­te a la hora de reducirlos, gracias a sus cualidades carminativ­as.

Quiénes no: Si estás embarazada, consultá a tu médico si podés consumirla. Y si estás por entrar o recie´n salid de una cirugía, evitala (la cúrcuma retrasa la coagulació­n de la sangre).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina