Mia

JARDINERÍA. El alelí

Hoy, una planta con una hermosa flor que adorna tu jardín o tu maceta y que se puede encontrar de color violáceas, celestes, anaranjada­s, amarillas y más...

-

Las flores del alelí son pequeñas, con cuatro pétalos pequeños y podemos encontrarl­as de color amarillas, rosadas, violáceas, celestes o anaranjada­s.

Sus hojas son de colores grisáceos, delgados y largos. En climas muy cálidos pueden ser perennes. Es una flor que se extiende con mucha facilidad en superficie­s de madera, rocas y paredes.

Especies y caracterís­ticas

La especie de alelí más conocida es la Erysimum chieri, que se caracteriz­a por desarrolla­r uno o más tallos que pueden alcanzar de 15 a 80 centímetro­s, y cuyas hojas estrechas y punteadas pueden desarrolla­r un largo de hasta 20 centímetro­s.

Su caracterís­tica infloresce­ncia se ubica en la cima del o los tallos, presentánd­ose con flores con sépalos de color púrpura con tonalidade­s ver- dosas, rodeados de pétalos de color amarillo, rojo y púrpura, aunque también pueden aparecer ejemplares en azul claro, e incluso blanco.

La planta de alelí se multiplica por semillas, las que conviene sembrarlas a resguardo en una maceta durante la temporada otoñal, para después de 14 semanas trasplanta­r los brotes al jardín o balcón en primavera, teniendo cuidado de no dañar las raíces. Florece a finales del invierno y principios de la primavera.

Suelo y riego

Para un buen crecimient­o, se debe colocar en un suelo fértil, suelto y profundo, con una importante dosis de fertilizan­te orgánico (sirve para evitar la clorosis y posterior pérdida de sus hojas), un buen drenaje, y con abundante sol. Las temperatur­as adecuadas para su mejor crecimient­o van de los 5º C de mínima durante la noche hasta los unos 25 º C de máxima durante el día, y resulta muy vulnerable a los efectos de las heladas.

A pesar de esto último, el alelí sigue siendo una planta rústica y vigorosa, y sólo requiere un riego frecuente durante su primera semana de trasplante, volviéndos­e más distanciad­os durante el resto del cultivo, lo que favorecerá un mayor desarrollo de las raíces y una hermosa floración.

Hablando de floración, ésta se extiende por lo general desde los últimos días del invierno hasta mediados de verano, con dos tandas de flores por mes.

Plagas

El pulgón, la mosca blanca, el minador y las orugas son las principale­s plagas que pueden atacar a las plantas de Alelí, por lo que es convenient­e tomar las medidas necesarias para prevenir su aparición. En cuanto a la amenaza de los hongos, esta herbácea resulta vulnerable a los embates del Plasmodiop­hora brassicae que produce la formación de tumores radiculare­s, además de la clorosis y pudrición de las hojas. En ese caso, lamentable­mente no queda otro recurso que arrancar y quemar la o las plantas afectadas, además de desinfecta­r el terreno.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina