Mia

MINIMOLDE. Chaqueta

Elegante chaqueta con lazo que podrás combinar tanto con pantalones como con faldas. Una pieza imprescind­ible en tu guardarrop­as.

- Moldes y explicació­n: Nélida A. Fernández. Foto: CEDOC

Talle 46 – Busto 100 cm

Géneros y accesorios: 2.25 m de tela de lana de 150 cm de ancho; 1.50 m de forro de 150 cm de ancho; 0.80 m de entretela adhesiva para telas livianas; hombreras; 4 botones. Antes de cortar: calcar por separado la vista delantera. Las flechas: señalan la dirección del hilo de la tela. Márgenes: dejar costura y ruedo. Las letras: indican cómo han de unirse los moldes, las letras iguales siempre deben coincidir. Forro: cortar en tela de forro todos los moldes marcados con un asterisco (*), suprimiend­o la vista delantera.

Cortar los moldes

Nº1 Delantero y solapa: 2 veces (*). Vista delantera: 2 veces. Nº2

Espalda: 1 vez con tela doble (*). Nº3 Fondo de bolsillo: 2 veces en lana y 2 en forro. Nº4 Cuello: 2 veces con tela doble. Nº5 Manga, parte superior: 2 veces (*). Nº6 Manga inferior: 2 veces (*)

Confección

Cinturón: cortar 1 tira de tela de 12 cm de ancho por el ancho de la tela.

Presillas: cortar 2 tiras de tela de 7 cm de largo por 3 cm de ancho.Terminadas las presillas tendrán 1 cm de ancho. Entretelar: las vistas delanteras y la parte inferior del cuello. Así se hace: coser la pinza, cortarla por el medio deteniéndo­se antes de llegar a la punta y abrir la la costura con la plancha.

Bolsillos Ojal: Para los ojales cortar 2 tiras de tela de 5 cm de ancho por 16 cm de largo. Por el lado del revés, en el sitio indicado dibujar un rectángulo de 14 cm de largo por 1.5 cm de ancho y marcar el contorno con hilván. Por el lado del derecho de la tela, prender sobre la marca del rectángulo la tela para el ojal. Por el revés pespuntear sobre las líneas de rectángulo. Cortar entre los pespuntes y en dirección a los ángulos (> ········ <).Volver la tela hacia el interior a través del corte. Doblar los bordes largos de manera muy pareja para formar el ojal; sujetar los extremos con puntadas y por el surco de las costuras y planchar. Fondos de

bolsillo: coser los de tela en el margen de costura del vivo superior y los de forro en el inferior. Emparejarl­os y coserlos

juntos. Pasar un pespunte por los extremos y surco superior del ojal para fijarlo en el forro. Coser los costados y los hombros.

Solapa: prender las vistas en los delanteros derecho contra derecho, y coser desde el ruedo hasta la letra (B). Hacer un corte en el margen de costura justo en dirección a la Letra (B). No volver las vistas. Cuello: coser los bordes exteriores; darlo vuelta y planchar. Meter el cuello entre delanteros y vistas. Coser la parte entretelad­a en el escote del sacón, y la otra parte en el escote de las vistas.Abrir las costuras con la plancha. Dar vuelta las vistas hacia el interior del sacón. Juntar las costuras del escote y unirlas con puntadas escondidas por el surco de la costura. Prolijar el cuello en el escote de la espalda. Dobladilla­r el ruedo y el ruedo de las vistas y coser. Pespuntear el delantero, solapa y cuello como se indica en el molde. Colocar las presillas en los laterales.

Mangas: unir las partes desde la letra (D) hasta las vistas de la abertura. Cerrar las mangas en redondo. Dobladilla­r el ruedo y las vistas hacia el interior y coser con puntadas.

Coser las mangas en las sisas embebiendo la copa. Hombreras: colocarlas en las costuras de los hombros y a ras de las sisas. Forro: coserlos siguiendo el orden del sacón y forrar. Botones: coserlos en los delanteros como se señala en el molde. Cinturón: doblar la tira derecho contra derecho; cortar los extremos al bies; coser dejando un espacio abierto pata poder dar vuelta la tira.Volver la tira al derecho; cerrar la abertura y planchar.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina